Guanajuato, Gto.- Guanajuato es un estado reconocido a nivel mundial por tener municipios ricos en historia y cultura. Cinco de ellos fueron nominados a certámenes internacionales en el área turística, por lo que se consideran pueblos mágicos interesantes para visitar. Descubre qué puedes ver y disfrutar de estas localidades.

Este año, Guanajuato fue reconocido por los Premios Mágicos por Excelencias a causa de las experiencias turísticas y atracciones que tienen sus municipios. En la categoría del tianguis turístico, cinco pueblos mágicos destacaron por sus proyectos culturales. Se habla de Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Comonfort y Mineral de Pozos.

Yuriria y el proyecto ‘Papel de Lirio y Avifauna Yurirense’

Yuriria presenta una iniciativa para dar a conocer las aves del municipio. Foto: @Gobierno de México

Yuriria cuenta con una propuesta de naturaleza sustentable llamada ‘Papel de Lirio y Avifauna Yurirense’. Este proyecto consiste en la observación de las aves típicas del municipio, como lo son la garza blanca, la gallineta frente roja, el pato tepalcate, la cerceta azul, la cerceta alas verdes y el pato golondrino, entre otros.

La iniciativa promueve la apreciación de las aves al igual que la protección de su ecosistema. Además, se enseña a los turistas sobre el uso sustentable del lirio acuático, una planta que comúnmente se extrae de la laguna de Yuriria.

Otro lugar sobresaliente del pueblo mágico es el lago ‘Cráter La Joya’ que se encuentra al sureste de la cabecera municipal y se conoce por ser el hábitat natural de aves migratorias. Ofrece espacios de recreación como ciclopista y sendero perimetral.

Salvatierra: zona de monumentos históricos

Salvatierra, templo de las Capuchinas. Foto: México desconocido

Si se habla de Salvatierra, este municipio de Guanajuato es reconocido internacionalmente por su arquitectura bella y compleja que incluye haciendas, puentes y casas antiguas.

Algunos monumentos arquitectónicos que atraen a los turistas en Salvatierra son el Puente de Batanes, el Santuario de nuestra señora de la Luz, el convento de las Capuchinas y la ex hacienda de San José del Carmen. Muchas de estas construcciones fueron realizadas en la época virreinal y al día de hoy son de las principales atracciones para los turistas que visitan el Bajío.

Jalpa de Cánovas: el granero de México

Jalpa de Cánovas. Foto: Gobierno de México

Jalpa de Cánovas es un pueblo mágico ubicado en la frontera de Guanajuato y es conocido por ser parte de rutas turísticas de negocios y ser uno de los principales productores de alimentos en el país.

El municipio ha apostado por proyectos en materia de turismo sostenible, que se realizan bajo una oferta turística respetuosa del entorno rural. Entre sus atractivos destacan Ecoparque Mil Azares, Ex Hacienda de Cañada de Negros, Manantial Los Tanques, Presa de Santa Eduviges y Presa de Santa Efigenia.

Comonfort y su Festival de la Tortilla Ceremonial

Comonfort durante el festival de la tortilla. Foto: @Frijolito blocks

Este pueblo mágico que se encuentra en el sureste de Guanajuato es conocido por promover la gastronomía ancestral mexicana.

El festival de la tortilla ceremonial es un evento que se realiza del 20 al 22 de octubre y consiste en una muestra gastronómica de las cocineras tradicionales, tanto de Comonfort como de otros municipios. Asimismo, se realiza un concurso de artesanos en la elaboración de molcajetes y metates.

Si visitas el municipio en una fecha diferente al festival, no te preocupes, hay lugares interesantes para conocer como lo son el Antiguo Palacio Municipal, el Cerro de los remedios, los talleres de molcajetes, la Escuela de artes INBA y la zona arqueológica de Orduña de Abajo, entre otros.

Mineral de Pozos presenta el festival de la Toltequidad

Cuando se habla de este municipio, se le recuerda como un pueblo fantasma que fue abandonado dos veces desde su fundación. Hoy en día, se trata de un pueblo mágico que atrae a mexicanos y extranjeros a conocer sus antiguas casonas, plazas y callejones.

El Festival de la Toltequidad es el segundo festival más importante de Guanajuato, sólo es rebasado por el Festival Internacional Cervantino. Aquí se dan talleres de grabado y cartonería, funciones de títere y teatro de la calle. y conciertos de música tradicional que se considera prehispánica.

Pueblo mágico de Guanajuato, Mineral de Pozos. Foto: México Desconocido

Cualquier día del año podrás visitar la capilla de San Antonio de Padua, el taller de artesanos del Venado Azul, talleres de instrumentos prehispánicos y la plaza Zaragoza, entre otros lugares atractivos.

Guanajuato cuenta con una diversidad cultural e histórica que le da fama incluso fuera del país. Visita estos hermosos lugares y disfruta de su arquitectura, gastronomía y zonas naturales.

Últimas noticias noticias de turismo en Guanajuato hasta hoy:

¿Buscas una escapada rápida? Checa estos destinos de Guanajuato para visitar en un día

Turistas y locales presencian el abandono municipal en la Bajada del Tecolote en Guanajuato capital

Conoce el Antiguo Camino a Marfil, el rincón de Guanajuato al que ni siquiera los guías de turistas te llevan