Guanajuato, Gto.- Erik Odilon Velazquez Vilchis es un candidato de Guanajuato que se postula para el puesto de magistrado en el Poder Judicial. En las campañas de las elecciones judiciales, los y las candidatas han presentado sus propuestas para elegir a la mejor opción en la jormada electoral.

¿Cuál es el perfil académico de Erik Odilon Velazquez Vilchis?

El postulante de Guanajuato se ha especializado en el área de los derechos humanos. Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialidad en la formación de secretarios del poder judicial de la federación por el Instituto de la Judicatura Federal.

Erik Odilo Velazquez Vilchis ha tomado un curso respecto a generar espacios libres de violencia. También tomó un curso titulado “El derecho es un proceso debido: estándares internacionales” y otro en nociones generales en materia de derechos humanos.

 
La reforma judicial propone que la población elija a sus jueces y magistrados. Foto: Correo

¿Qué cargos ha desempeñado el postulante de Guanajuato, en referente a la impartición de justicia?

Erik Odilon Velazquez Vilchis fue secretario de juzgado adscrito al juzgado segundo de distrito. Este cargo lo ejerció en el Distrito Federal y su labor fue la de tramitar los juicios y dictámenes de sentencias. 

Ha ejercido de secretario de juzgado adscrito al juzgado de distrito en otros estados de la república como en Guerrero

 
El 1° de junio iniciarán las votaciones para elegir jueces de distrito. Foto: El Correo

Actualmente, Erik Odilon Velazquez elabora las sentencias de los asuntos que conoce el Tribunal Colegiado en Guanajuato, en especial las que refieren al amparo directo. En esta misma sede ha sido encargado del despacho.

¿Qué propone el candidato Erik Velázquez?

El postulante de Guanajuato considera que el magistrado tiene que interpretar las leyes con atención a las realidades sociales, promoviendo el bienestar colectivo. Por lo tanto sus propuestas son las siguientes:

  • La creación de defensorías públicas. Los defensores públicos deben estar capacitados y especializados por materias. También se debe contar con defensores públicos suficientes con conocimiento en lenguas indígenas y costumbres de pueblos originarios
  • Promover y concientizar la importancia y ventajas de los medios alternativos de solución de conflictos, ya que con ello se descongestiona el sistema jurisdiccional.
  • Implementar sistemas de trabajo en los que se haga uso de los medios electrónicos existentes y lograr la agilización en audiencias.
 
Poder Judicial de la Federación. Foto: Correo

Infórmate sobre los perfiles de los candidatos y candidatas para poder votar con criterio en las elecciones judiciales. En Periódico Correo, te compartimos la información más importante acerca de los aspirantes, incluyendo su experiencia, propuestas y perspectiva sobre la justicia en México.

Últimas noticias sobre Poder Judicial en Guanajuato hasta hoy:

¿Quién es Francisco Enrique Valdovinos Elizalde? candidato de Guanajuato a Magistrado de Circuito

¿Conoces a José Luis Guerrero Hernández, candidato a magistrado de circuito?

¿Se suspenderán pagos de la Pensión del Bienestar por elecciones judiciales?