Guanajuato, Gto.- A sus 32 años, Casandra Mendoza Carbajal aspira a ser jueza de distrito 1 en Guanajuato, que abarca 14 municipios del Estado, entre ellos León y Atarjea. Por ello, presenta sus propuestas y trayectoria rumbo a las elecciones del Poder Judicial.
La candidata asegura que tiene el conocimiento y la experiencia para el puesto pero reconoce que no ha visitado todos los municipios porque los recursos son muy limitados.
¿Cual es la trayectoria profesional de Casandra Mendoza Carbajal, candidata en Guanajuato?
Casandra Mendoza Carbajal cuenta con estudios de Derecho y una maestría en Amparo junto a varios diplomados por lo que se reconoce capacitada para ser jueza de distrito.
“Tengo el conocimiento y la experiencia, trabajo en un tribunal laboral ya, desde hace 4 años y en el Poder Judicial desde hace 9 años; entonces sé cómo funciona, lo que está bien y lo que debe cambiar. Eso me motivó a poner al servicio mi experiencia y conocimiento”, dijo la abogada
Ella contiende por el el circuito 16 específicamente por el distrito 1 como jueza laboral, que abarca varios distritos en León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, Cuerámaro, Ocampo, Atarjea, Xichú, Victoria, Doctor Mora, San Felipe, Victoria y Tierra Blanca.
Los juzgados están en Guanajuato capital, “Se concursan dos tribunales laborales, sobre despidos, patrones de competencia federal y seguridad social (como IMSS Afore, Infonavit, etcétera)”, compartió.
Como parte de sus propuestas, dijo que de llegar a ser la jueza titular habrá capacitación constante y eficiente de los servidores públicos para la atención al usuario,
“Contar con las herramientas para brindar la atención y que exista una armonía entre vida-trabajo de los servidores públicos sin afectar al usuario. Implementar de sesiones de conciliación; que la persona juzgadora interactúe desde el primer momento para conciliar sin esperar la audiencia preliminar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la impartición de justicia”, enumeró.
Casandra Mendoza compartió que el tema de la campaña es complicado porque hay muchas restricciones y limitantes, “Sin embargo, hay que sacar lo bueno de todo esto, que la gente sepa qué es lo que hace una persona juzgadora. Las limitantes son los recursos.
El INE puso ciertos topes dependiendo la candidatura y la campaña que se está dando; no se permite recursos de ninguna índole, realmente lo que recibo de salario se está invirtiendo en la campaña. No se permiten actos públicos; si hay foros o debates deben acudir más del 50 por ciento de los candidatos”.

La Candidata a jueza busca recorrer todos los municipios del distrito 1
Reveló que en los municipios que ha visitado, ha tenido que volantear y conocer a las personas de frente. “Ahorita estoy en León donde hay muchísimas colonias y hay que ir a los centros de reunión, a los tianguis; ya recorrí algunos municipios, entre ellos San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Purísima y Dolores Hidalgo“.
Reconoció que en éstas visitas se ha dado cuenta que mucha gente desconoce que va a haber una elección de juzgadores.
“No saben que se va a votar. Uno trata de compartirles y sí hay cierto, no tanto participación, pero comentan que sí es bueno conocer a los candidatos porque son tantos, que no los ubican. Comentan que no lo saben, pero también ven con buenos ojos que nos conozcan en persona”.
Aseguró que es poco tiempo de campaña y que también es poco lo que alcanzan a abarcar tomando en cuenta que es mucha población.
Dio a conocer que se están concursando 14 jueces en distintas materias, así que son muchas personas las candidatas; incluso confesó no saber cuántos contienden por el mismo distrito que ella, ni sus propuestas ni sus currículos.
La candidata señaló que más allá de que esté de acuerdo o no con elegir a los juzgadores, “ya están las reglas dadas y se trata de que nosotros podamos poner de nuestra parte que la gente conozca qué es lo que va a hacer en éste proceso de votaciones.”
Insistió que está poniendo su experiencia y servicio “porque tengo la formación y la preparación; como ciudadanos está en nosotros a quién vamos a elegir para que ocupe esos cargos”.
Casandra es casada y tiene dos hijos, de 12 y de 10 años. “Ellos me motivan porque es el ejemplo que quiero darles, no sólo porque soy su mamá sino porque pueden alcanzar lo que se propongan”, finalizó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Arzobispo advierte por falso sacerdote en León
¿Qué necesitas para hacer cambio de propietario en Guanajuato si vas a vender tu auto?
¿Cómo sacar ficha para la Universidad del Bienestar en Guanajuato? Sigue estos pasos