Celaya, Gto.- Con motivo de la conmemoración del Aniversario 110 de las Batallas de Celaya, el Gobierno Municipal junto con el Instituto de Cultura de Celaya han preparado una agenda cultural a llevarse a cabo durante todo el mes de abril.
Como parte de la agenda podrás asistir a diferentes charlas, conferencias y eventos culturales en tornó a los acontecimientos en el municipio que marcaron el rumbo y el final de la Revolución Mexicana.
¿Qué actividades habrá por el 110 Aniversario de las Batallas de Celaya?
Para conmemorar el 110 Aniversario de las Batallas de Celaya, el Gobierno Municipal, a través del Instituto de Arte y Cultura, preparó una serie de actividades y eventos culturales que se desarrollarán del 6 al 24 de abril.
El cronista Fernando Amate Zúñiga destacó la importancia de este acontecimiento histórico desarrollado en Celaya entre el 6 y el 15 de abril de 1915, cuando se enfrentaron los ejércitos de Francisco Villa y de Álvaro Obregón, marcando el rumbo de la Revolución Mexicana.
La directora del Instituto de Arte y Cultura, Aleida Ocampo, dio a conocer el programa de actividades, acompañada del cronista municipal, Fernando Amate, y el encargado del Archivo Histórico, Pablo Eduardo Pérez.
En la presentación de la agenda cultural se invitó a los ciudadanos a disfrutar de todas las actividades, las cuales serán de acceso libre y gratuitas. Además, se dieron detalles sobre algunas de las actividades para este año.

El programa de actividades del 110 Aniversario de las Batallas de Celaya comenzará el próximo domingo 6 de abril a las 5:00 p.m. con el Tercer Encuentro de bandas en el jardín principal.
La inauguración estará compuesta de la presentación de cinco agrupaciones y la actuación especial del cantante Élix Chávez. Así mismo, el sábado 12 y domingo 13 de abril se presentará un programa artístico de música y danza con temática de la revolución, entre ellos un recital de corridos.
A lo largo del mes habrá charlas acerca del contexto histórico en el que se desarrolló este episodio de la lucha revolucionaria. Entre las sedes de estos eventos están la Casa de la Cultura, la Casa del Diezmo y el Jardín Principal.
El 15 de abril se realizará el acto cívico conmemorativo, a las 8:00 de la mañana, en la Glorieta Batallas de Celaya en el acceso poniente de la ciudad. Ese mismo día, a las 11:00 horas, será inaugurada una exposición fotográfica en el jardín.

¿Qué son las Batallas de Celaya?
Las Batallas de Celaya fueron un hecho histórico producto de la guerra entre la División del Norte, dirigida por Francisco Villa, y las tropas constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón.
Después de la ruptura revolucionaria, a mediados de 1913, varios caudillos decidieron separarse de Carranza, formando el bando convencionista y en oposición a las fuerzas Constitucionalistas que apoyaban al llamado Primer Jefe y encargado del Poder Ejecutivo.
Venustiano Carranza inició su campaña contra las fuerzas de la División del Norte al mando de Francisco Villa, quien se adhirió a los convencionistas. Mientras Francisco Villa concentró su ejército en Irapuato, Álvaro Obregón ubicó el suyo en Celaya, desde donde planeó su estrategia para esperar a Villa.
Estos enfrentamientos dieron inicio el 6 de abril de 1915 y terminaron el 15 de abril del mismo año. Como resultado de las dos batallas desarrolladas se registró la derrota de la revolución popular frente a la victoria de los constitucionalistas.
La primera fase de los enfrentamientos ocurrió los días 6 y 7 de abril de 1915, en los cuales Obregón supo defender su posición ante las arremetidas de los villistas.Estos tuvieron que replegarse a Salamanca, desde donde planearon el contraataque.
La fase decisiva comenzó el 10 de abril, cuando Obregón supo aprovechar las debilidades de la estrategia de Villa. El 15 de abril, la victoria correspondió a las tropas de Obregón, tras lo cual Villa se vio obligado a retirarse a León.
Es importante que se recuerde este hecho histórico que marcó la historia moderna del país.Es justo reconocer que de no haber triunfado las fuerzas constitucionalistas, México se hubiera estancado en una guerra civil de grandes dimensiones.
Si quieres adentrarte en este hecho histórico, puedes consultar la agenda de actividades culturales a través de las redes sociales del Instituto de Arte y Cultura de Celaya.

Últimas noticias sobre Celaya hasta hoy:
Ante la inseguridad, Celaya se llena de rejas irregulares, ¿son legales?
Mejoran alumbrado público en escuelas tras protestas de estudiantes en Celaya
Descartan salida de la Guardia Nacional en Celaya: “nos estamos fortaleciendo”