Ciudad de México, México.– La Secretaría de Salud (SSa) de México confirmó este martes seis casos de miasis en humanos provocados por el gusano barrenador, cinco de ellos en el estado de Chiapas y uno más en Campeche. La enfermedad, causada por la infestación de larvas de mosca en heridas abiertas, ha encendido las alertas sanitarias tanto a nivel nacional como internacional.

Confirman seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos; uno está hospitalizado en Chiapas y EE. UU. mantiene cierre a importación de ganado (Foto: Twitter)

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de la SSa, David Kershenobich, detalló que cinco de los pacientes ya fueron dados de alta, mientras que uno permanece hospitalizado, recibiendo tratamiento especializado.

“Efectivamente hay seis casos, de los cuales cinco ya están en su casa y uno está hospitalizado”, señaló el funcionario, quien también subrayó la importancia de la higiene en la prevención de esta enfermedad. “Cuando alguien tiene una herida, requiere lavársela en forma adecuada”, apuntó Kershenobich.

Medidas binacionales ante el brote

Confirman seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos; uno está hospitalizado en Chiapas y EE. UU. mantiene cierre a importación de ganado (Foto: Twitter)

El brote también ha tenido repercusiones económicas. Desde el 11 de mayo, Estados Unidos cerró temporalmente la importación de ganado mexicano como medida preventiva. Aunque el cierre concluyó el 25 de mayo, la frontera aún no ha sido reabierta para este tipo de exportaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este martes se realizará una conversación clave entre autoridades mexicanas y estadounidenses para tratar el tema. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dialogará con la secretaria del Departamento de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, en busca de una solución.

“Ya hay todo el acuerdo técnico. Los expertos de ambos países ya se pusieron de acuerdo sobre cómo evitar que la plaga llegue al norte”, expresó Sheinbaum, quien espera una pronta reapertura comercial.

Pérdidas millonarias para el campo mexicano

Confirman seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos; uno está hospitalizado en Chiapas y EE. UU. mantiene cierre a importación de ganado (Foto: Twitter)

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que el freno a las exportaciones de ganado bovino, equino y bisonte podría representar pérdidas de hasta 11.4 millones de dólares diarios para México. Además, ganaderos del sur del país denuncian que al menos 100,000 cabezas de ganado ingresan mensualmente desde Guatemala sin control sanitario, lo que podría estar agravando el problema.

El gusano barrenador, erradicado en México en 1991, es considerado una de las plagas más peligrosas para la salud animal y la economía ganadera. La larva de esta mosca penetra en los tejidos vivos a través de heridas, generando infecciones graves y, en casos extremos, la muerte del animal o humano afectado.

Ante este panorama, las autoridades mexicanas han intensificado la vigilancia epidemiológica y han llamado a la ciudadanía a reforzar medidas de higiene, especialmente en comunidades rurales donde la interacción con el ganado es más frecuente.

Más noticias sobre el gusano barrenador

Gusano barrenador en México: estados afectados y pérdidas por cierre de fronteras

¿Cómo detectar al gusano barrenador y prevenir su propagación?

¿Gusano barrenador puede infectar humanos? Esto advierte la Asociación Ganadera en Guanajuato