León, Guanajuato.- Con la llegada de nuevas tecnologías y generación de nuevos programas de estudios, jóvenes ya no muestran el mismo interés en aprender sobre industrias históricas del estado de Guanajuato, como la de la curtiduría.

Lo anterior fue reconocido por el director general del Conalep en Guanajuato, Nicolás Gutiérrez, quien señaló que han detectado que principalmente quienes toman esta carrera es porque son hijos o parientes de dueños de empresas de este giro.

Foto: Especial

Explicó que se encuentran realizando acercamientos con empresas para replicar nuevas técnicas en el programa educativo y que éste sea más atractivo para los jóvenes.

“Es una carrera tradicionalista (…) estamos formando profesionales, normalmente de hijos de las pequeñas y medianas empresas, entonces ellos son los que están ahí. Estamos reactivando el acercamiento con todas las empresas de la curtiduría, vamos a reacondicionar el taller de curtiduría (…) para ver las nuevas técnicas que ellos tienen, para tratar de tener un laboratorio de curtiduría lo más cercano a lo que se tiene en la industria y que los chicos salgan preparados para ingresar directamente”, señaló.

Foto: Especial

Implementarán estos sistemas en sector cinematográfico y de agricultura

Nicolás Gutiérrez señaló que en contraparte hay otros programas que han tenido una buena acogida, como el de pilotaje de drones. Actualmente en dicho programa suman 93 alumnos y se ampliará a otros municipios.

Destacó que el programa está destinado a la implementación de estos sistemas en varios sectores, como el cinematográfico o de la agricultura.

“Es una carrera muy demandada y estamos en proceso de fortalecimiento de la carrera, obviamente tenemos un año con ella, están ahorita en cuarto semestre y la intención es seguirlos equipando, les vamos a entregar un equipo de drones, estamos en proceso de adquisición, estamos en proceso de algunas acreditaciones de la Agencia Internacional de Aviación, porque sí requiere, porque es finalmente un vehículo que va este ocupar espacio aéreo (…) La intención es migrarlo a los municipios más importantes, que es León, Irapuato, Celaya que es donde pudiera tener mayor demanda”, señaló el director del Conalep.

MM