Celaya, Gto.- El pleno del Ayuntamiento aprobó el Programa de Paz y Seguridad para el Municipio de Celaya 2024-2027, que contiene las estrategias y acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana para disminuir la incidencia delictiva.
El programa fue aprobado por unanimidad y está dividido en cuatro ejes prioritarios: fortalecimiento institucional, prevención para la paz, coordinación absoluta y nueva visión policial, cada uno con sus objetivos y acciones específicas.
La estrategia se basa en el fortalecimiento de la estructura de seguridad, la prevención y la proximidad social como ejes principales de acción, así como en la coordinación con los tres niveles de gobierno, en concordancia con el proyecto nacional para alcanzar la paz social.

El programa se construyó a partir de las necesidades expresadas por la ciudadanía, mediante un ejercicio de escucha organizado por el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE). Los principales problemas señalados por los celayenses fueron: falta de rondines en colonias, regulación del comercio informal, mejores instalaciones para la policía, transporte público eficiente, espacios públicos adecuados para el esparcimiento, alumbrado público, capacitación policial en temas de anticorrupción, mejor equipamiento, más cámaras de vigilancia, fortalecimiento del programa Vecino Vigilante y talleres en colonias y comunidades.
Integran Consejos de Turismo e INSMUJERES
También durante la sesión se tomó protesta a los integrantes de la Junta Directiva del Consejo de Turismo y del Consejo Directivo del Instituto Municipal de las Mujeres de Celaya (INSMUJERES), quienes fungirán como órganos auxiliares en el diseño de estrategias y acciones del Gobierno Municipal.
El Consejo de Turismo quedó integrado por: Rodrigo Ávila, Lilia Elena González León, Daira Xanath Barrera García, Ma. Eugenia Márquez Gamboa, Silvia Narváez Pantoja, Inés Aurora Saldaña, María del Socorro Salgado, Adriana Velázquez Concha y Carlos Ramírez Palomares.
El Consejo Directivo de INSMUJERES quedó conformado por: María de la Luz Ramírez Herrejón, Xóchitl Mora Gómez, Alejandrina Gaytán Gutiérrez y María Guadalupe Sierra Samaniego.
Aprueban convocatoria para Comité Municipal Ciudadano
El síndico y presidente de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, Francisco Javier Torres, presentó el dictamen para emitir la convocatoria de integración del Comité Municipal Ciudadano.
El comité estará conformado por cinco ciudadanos, principalmente representantes de instituciones de educación media superior y superior, así como de organizaciones de la sociedad civil. Tendrá como funciones presentar ternas para la designación del próximo titular del Juzgado Administrativo Municipal y, posteriormente, de la Contraloría Municipal.
La convocatoria establece que la recepción de propuestas será del 12 al 16 de mayo, de 9:00 a 14:00 horas, en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento.
Los aspirantes deberán cumplir con requisitos como ser ciudadanos mexicanos, entregar copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente, carta de residencia y currículum vitae. El Ayuntamiento evaluará la experiencia en temas como justicia administrativa, participación ciudadana, rendición de cuentas, combate a la corrupción o fiscalización.

Toman protesta jueces y secretarios de Juzgados Cívicos
En la misma sesión tomaron protesta tres jueces y tres secretarios de los Juzgados Cívicos, luego de un proceso de contratación y selección que duró varios meses.
Reclamos, enojos, exigencias de disculpas y lágrimas
Como ya es habitual en las sesiones del Ayuntamiento, la fracción del PAN volvió a confrontarse con la de Morena. En la sesión de este viernes, la discusión se extendió por casi tres horas y derivó en reclamos, exigencias de disculpas, lágrimas y tensos intercambios.
La tensión comenzó al debatirse la donación de 30 escudos antimotines, 30 equipos y 50 toletes al municipio de Tarimoro. El PAN cuestionó por qué, si el equipo estaba en desuso desde diciembre, apenas se proponía la donación, y cómo se enteró el alcalde de Tarimoro, Saúl Trejo, de su existencia.
El regidor de Morena, Miguel Villanueva, respondió recordando que en la administración pasada se prestaron patrullas a Apaseo el Alto sin oposición del PAN. Por su parte, la regidora de Movimiento Ciudadano, María del Carmen Jamaica, denunció que algunos medios la califican como “aliada de Morena” de forma despectiva, lo que consideró violencia hacia su persona. Con lágrimas, pidió apoyo al Consejo del Instituto de las Mujeres y exigió una disculpa pública.
La donación fue aprobada con los votos de Morena y de María del Carmen Jamaica; votaron en contra los regidores del PAN y la edil del Partido Verde, Cristina González.
Intercambio entre el PAN y el alcalde
El momento más álgido llegó en los puntos generales. La regidora del PAN, Isabel Herrejón, reclamó al alcalde Juan Miguel Ramírez haber dicho que “despediría” a la síndica Gloria Balderas, lo cual no es de su competencia. Citó una entrevista publicada por un medio, mientras que el equipo de Comunicación Social reprodujo el audio completo para desmentir la versión.
Herrejón también le exigió una disculpa por llamar “mezquina” a la fracción del PAN. “Mezquino significa: tacaño, ruin, avaro, miserable, egoísta… eso es violencia política”, argumentó.

El alcalde, visiblemente molesto, respondió con un golpe en la mesa: “Me referí a la falta de generosidad para donar el equipo, no a otra cosa. Ustedes aprovechan todo para un oportunismo político exagerado”.
Durante la discusión, Herrejón defendió a la síndica Gloria Balderas, quien, con ojos enrojecidos, dijo sentirse capaz de presidir la Comisión de Hacienda y advirtió que, si fuera necesario, denunciaría violencia política de género dentro de su propio partido.
Más adelante, María del Carmen Jamaica reprochó que Herrejón no la hubiera apoyado cuando ella denunció violencia mediática. Ambas se confrontaron visiblemente afectadas.
La regidora morenista Laura Benítez pidió al secretario del Ayuntamiento dar por terminada la sesión para evitar lo que calificó como “circo mediático” que solo promueve la revictimización..
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya
Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo
Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas