Guanajuato, Gto.- La Comisión de Fomento Agropecuario en Guanajuato aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, en materia de producción, mejora económica y derechos de las personas en el medio rural, así como la igualdad de la mujer.
El legislador de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, señaló que desde esta comisión podrán lograrse objetivos claros que beneficiarán al sector primario, pues hacen falta más propuestas en favor del campo de Guanajuato.

La comisión acordó remitir a la Secretaría del Campo y a la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense el punto de acuerdo que busca exhortar al Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) a implementar medidas orientadas a la simplificación de trámites, garantizar una distribución eficiente de los aretes de identificación y reforzar las acciones contra el abigeato.
También se busca que las personas ganaderas de la entidad cumplan con la normatividad de manera ágil, facilitando la trazabilidad del ganado, mejorando la seguridad en la propiedad de los animales y fortaleciendo la competitividad del sector pecuario en el estado.
El diputado panista Roberto Carlos Terán Ramos solicitó que se incluya en la consulta al SINIIGA a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). La propuesta fue aprobada.
Además, se remitirá a la Secretaría del Campo, al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas y a la Fundación Guanajuato Produce A.C. el punto de acuerdo para pedir a los 46 municipios y al gobierno del estado que contemplen dentro de las reglas de operación de sus programas la exigencia de que los insumos entregados o financiados, en especial la semilla de garbanzo, cuenten con certificaciones y mecanismos de autenticidad para garantizar su calidad.
Asimismo, se solicitará a la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo del Congreso un análisis de los programas de los 46 municipios encaminados a proveer o financiar insumos, especialmente la semilla de garbanzo, para conocer cuántos cuentan con certificaciones y mecanismos de autenticidad.
A solicitud de la legisladora Rocío Cervantes Barba, se pidió consolidar en un solo dictamen los puntos de acuerdo con objetivos similares: visibilizar la problemática del sector ganadero y mitigar los efectos del gusano barrenador.
El primer punto exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Agencia Nacional de Aduanas a diseñar una política eficiente para proteger el ganado y la exportación, con medidas más estrictas respecto a las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica para evitar el ingreso de animales con plagas o enfermedades.

El segundo punto exhorta a Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo estatal, a implementar acciones preventivas y reforzar medidas sanitarias contra la propagación del gusano barrenador en la entidad.
El tercer punto exhorta al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a fortalecer la prevención y erradicación del gusano barrenador, reforzar la vigilancia epidemiológica y asegurar la difusión de protocolos de bioseguridad y detección temprana.
Últimas noticias del campo en Guanajuato
Sequía en Guanajuato hará más pobres a los pobres: líderes campesinos
Sequía ha dejado en la quiebra a ganaderos en Guanajuato; animales sufren por sed
¿Dónde se sufre más por la sequía en Guanajuato? Todo el estado carece de agua