Acámbaro, Celaya, Abasolo, Gto.– La severa sequía que se ha instalado en gran parte del estado de Guanajuato ya ha comenzado a mostrar estragos. En Acámbaro, la crisis hídrica ha afectado a distintas comunidades del municipio, mientras que en la zona norte de Celaya el agua potable ha comenzado a escasear, sin que hasta el momento se conozca el motivo. Ante la falta de acceso al agua de pozo, más de 400 personas reciben el suministro a través de pipas por parte del gobierno municipal de Abasolo en las zonas donde se carece de este servicio.

Acámbaro implementa medidas

Ante la creciente crisis hídrica que enfrentan diversas comunidades, autoridades locales han puesto en marcha el Programa de Sequía, destinado a mitigar los efectos de la escasez de agua en las zonas más afectadas. Esta iniciativa contempla medidas inmediatas y a mediano plazo para asegurar el acceso al recurso vital en localidades donde el suministro ha disminuido drásticamente en los últimos meses.

“Por indicaciones de la alcaldesa, hemos girado una propuesta a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para considerar algunas comunidades que han presentado escasez de agua desde hace algunos años. A algunas de estas localidades les hemos apoyado con estudios, principalmente de eficiencia energética y electromecánica”, detalló Alfredo Ordóñez, síndico municipal.

Comunidades rurales sufren cortes constantes y baja presión; autoridades locales buscan perforar pozos y rehabilitar sistemas colapsados.

Se trabajará con comunidades que ingresaron solicitud a finales de 2024, mediante recorridos realizados por el síndico en la zona rural donde hay escasez de agua, a fin de conocer la problemática y atenderlas a través del Programa de Sequía en coordinación con el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Localidades como La Cantera y Andocutín —comunidad en la que se identifican tres zonas con escasez de agua— ya han recibido apoyo. “El año pasado se apoyó con estudios al pozo que está en funciones, así como a otro que se pretende poner en operación y que fue suspendido en 1999 por altas concentraciones de arsénico”.

Un nuevo estudio determinó que el pozo ya no presenta altos niveles de arsénico, por lo que se dio visto bueno para su uso en beneficio de la comunidad. Ante la problemática en Andocutín, se instalaron tres cisternas que se abastecen mediante pipas, como parte del programa.

Para la comunidad San Luis de los Agustinos se está tramitando un permiso ante la Comisión Nacional del Agua para perforar un nuevo pozo. “Ya se realizaron los estudios pertinentes para detectar un punto con alta concentración de agua; solo se necesitan los permisos de Conagua para poder perforar, en coordinación con el Gobierno del Estado”.

Otras localidades y colonias que presentan la misma problemática son: Velasco Ibarra, El Moral, El Rodeo (en dos zonas), Los Desmontes, San Nicolás, Santiaguillo, Loma Linda, Obrajuelo, El Español, Chamacuaro, La Soledad y San Isidro.

Celaya sin agua en la zona norte

En San Martín de Camargo, al norte de Celaya, llevan semanas batallando con el servicio de agua potable, muchos sin saber exactamente qué es lo que está pasando.

Según vecinos, pasan días sin que les llegue una gota de agua y algunos deben contratar pipas. Otros señalaron que tal vez se deba a que no todos pagan por el servicio y, aun así, son quienes más se quejan.

El impacto de la sequía alcanza a zonas urbanas y rurales de Guanajuato, donde la cobertura de agua potable no alcanza al 100 % de la población.

San Martín de Camargo se formó hace más de 40 años como una población rural, pero fue absorbida por la mancha urbana y hoy tiene características de colonia. A pesar de ello, el servicio no lo administra la JUMAPA (Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), sino un comité de vecinos.

Por ausencia, no se pudo contactar al titular del comité. Sin embargo, personas allegadas señalaron que el pozo sigue funcionando y tiene buen gasto, pero existen dos problemas: un tanque elevado de muy poca capacidad (alrededor de 10 mil litros) y que el pozo ahora también abastece a otras colonias cercanas que han crecido en población.

“Es que esa bola está chiquita y no alcanza. La bomba se prende casi todo el día, y luego se enojan porque no les cae agua, pero ya no da abasto”.

Los mismos ciudadanos señalaron que el comité debería cobrar por familia, pero hay viviendas con cinco o seis familias que solo quieren pagar una toma. También hay conexiones clandestinas por debajo de la banqueta. Nadie ha querido instalar medidores, y muchos no pagan, aunque reciban el servicio, argumentando que no les llega suficiente agua. Esto genera un círculo vicioso: sin recursos suficientes, apenas alcanza para cubrir la energía eléctrica, y no queda dinero para reparaciones, mantenimiento o pago de personal.

Abasolo se abastece con pipas

Son poco más de 4,000 personas las que no tienen acceso al agua potable entubada, según el informe anual de situación de pobreza y rezago social de la Secretaría del Bienestar. El gobierno municipal continúa el suministro de agua potable mediante pipas en las zonas donde se carece de este servicio.

De acuerdo con el informe, Abasolo tiene un total de 94,972 habitantes, de los cuales 90,430 cuentan con servicio de agua potable. Es decir, 4,542 personas no tienen acceso al vital líquido en sus viviendas.

Para ellas, el gobierno municipal realiza la entrega de agua potable mediante pipas para garantizar el abasto en casi todos los hogares. Además, para este 2025 se incluirá en el programa de obra pública la perforación de algunos pozos para brindar el servicio a colonias y comunidades rurales que llevan décadas sin él.

Durante la temporada de calor, el consumo de agua potable en los hogares se incrementa. Se estima que una familia puede llegar a consumir más de 10,000 litros de agua durante el periodo de sequía.

En Guanajuato, la cobertura de agua potable a nivel municipal es del 89.4 %, y la de drenaje es del 82.65 %. La micromedición, que permite una medición más precisa del consumo de agua, ha alcanzado el 88 %, superando la media nacional del 60.9 %.

Por: Manuel Arriaga, Daniel Moreno y Lourdes Juárez

Últimas noticias sobre el agua en Guanajuato hoy

Anuncian proyectos de abastecimiento de agua para León

En Guanajuato 1 de cada 10 hogares no cuentan con agua entubada

Presas de Guanajuato inician temporada de calor abajo de la mitad