Guanajuato, Gto.- Si acabas de cumplir los 60 años de edad, ya puedes acceder a tu tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), una credencial gratuita y permanente con la que podrás acceder a múltiples beneficios y descuentos en diversas tiendas, farmacias, servicios de transporte y restaurantes en Guanajuato.
Las y los adultos mayores de Guanajuato y de todo México tienen el derecho a ser beneficiarios y tramitar su credencial del INAPAM, a continuación te contamos todo lo que debes saber si quieres tramitar tu credencial INAPAM 2025, qué requisitos necesitas y dónde puedes hacerlo en el estado.

¿Qué beneficios tiene la tarjeta INAPAM en Guanajuato?
Tu credencial INAPAM ofrece una amplia gama de beneficios y descuentos en múltiples establecimientos de Guanajuato y de toda la república, como por ejemplo:
- Descuentos en servicios de transporte público y privado (autobuses, metro, taxis y tarifas aéreas nacionales)
- Descuentos en tiendas de autoservicio, mercados locales y restaurantes.
- Acceso gratuito o con descuento a museos, teatros, parques nacionales, zonas arqueológicas y eventos culturales.
- Descuentos en cursos, talleres y actividades educativas.
- Descuentos en productos y servicios de salud (consultas médicas, medicamentos, ópticas y estudios clínicos)
- Descuentos en tiendas de ropa y artículos para el hogar.
- Reducción de tarifas de servicios básicos, como agua y predial (depende del municipio).
- Descuentos en establecimientos comerciales, como tiendas de abarrotes, restaurantes, hoteles y agencias de viajes.
- Acceso gratuito a asesoría legal, trámites gubernamentales y servicios de asistencia social.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar mi tarjeta INAPAM en Guanajuato?
Una vez hayas cumplido los 60 años de edad, calificas como persona adulta mayor y podrás solicitar tu tarjeta INAPAM presentando los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación Oficial Vigente (INE, Pasaporte vigente, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir, etc.)
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Dos fotografías recientes, tamaño infantil, blanco y negro o a color (en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra)
También necesitarás el CURP actualizado y número de teléfono de un contacto de emergencia, ya sea un familiar o conocido.

¿Cómo tramito mi tarjeta INAPAM en Guanajuato?
Tramitar tu tarjeta INAPAM es un proceso sencillo y gratuito que puedes realizar en todos los módulos Bienestar del estado de Guanajuato.
Para realizarlo deberás acudir a tu módulo Bienestar más cercano, junto con toda tu documentación y los delegados del bloque se encargaran de imprimir y entregarte tu credencial.
Los módulos Bienestar tienen un horario de atención de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.
¿Dónde puedo tramitar mi tarjeta INAPAM en Guanajuato?
Puedes solicitar el trámite de tu tarjeta INAPAM en tu modulo Bienestar más cercano, así como en distintos albergues y en el DIF municipal de la capital; solicítala en las siguientes locaciones de:
León
Silao
Guanajuato Capital
Celaya
Salamanca
Irapuato
Más noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Qué se necesita para sacar la tarjeta de INAPAM en Guanajuato?
¿Cumples 60 años en marzo? Tramita tu tarjeta INAPAM en Guanajuato