León, Gto.- Tres carriles de circulación, una banqueta, señalética, alumbrado público y 30 árboles, es lo que conforma la primera etapa de la construcción del bulevar Eugenio Garza Sada, el cual se abrió este miércoles a los automovilistas.

Esta construcción inició en el mes diciembre, y de acuerdo con la Dirección de Obra Pública de León, se invirtieron 14 millones de pesos del recurso municipal y beneficiará a 200 mil personas.

Israel Martínez Martínez, Secretario de Infraestructura de León, mencionó que con esta construcción se desfogará el tráfico en la zona y que se construyó en 343 metros lineales.

El bulevar Eugenio Garza Sada llegaba hasta donde se encuentra el acceso al Colegio Liceo, no había paso para llegar a Insurgentes, lo que implicaba rodear para volverte a incorporar a otra vialidad principal“, explicó.

Agregó que esta obra se realizó por la necesidad de generar una solución vial y conectividad del bulevar Campestre con el bulevar Insurgentes, además de que beneficiará en desfogar la carga vehicular en el bulevar Morelos y del bulevar Campestre hasta la intersección con la Antorcha.

También intervenimos el bulevar Insurgentes y bulevar Campestre mejorando la parte de semaforización , metiéndole ahí tecnología para mejorar las condiciones“, explicó.

Israel aseguró que con esta construcción se reducirán 20 minutos los recorridos para los automovilistas.

Esta obra no fue una ocurrencia, hay un verdadero estudio, hay un verdadero análisis que hacemos en conjunto con el IMPLAN y con movilidad“, dijo.

Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, agradeció a los ciudadanos que levantaron la voy y la mano para que esta obra se ejecutara.

“Parece que es corto el tramo pero cambia vidas y eso es lo importante”, expresó.

Destacó que cuando se puso la primera piedra , se comprometió a que se entregaría en el mes de mayo y que así fue.

Van por proyecto para reforestar la ciudad

El Instituto Municipal de la Planeación (Implan), trabaja en un programa de plantación de árboles para aprovechar la temporada de lluvias.

Rafael Pérez Fernández, director del organismo, dijo que en León el tema de reforestación es todo un reto y que se está viendo dónde poner árboles.

No es poner un árbol y decir ya puse un árbol, sino cuidar el árbol para que se desarrolle“, expresó.

Destacó que el modelo de red de parques se basa en una idea conceptual, que tiene por nombre conceptualizar la ciudad.

Es cómo hacer que la ciudad recupere mucho de lo que tuvo, entonces, esa renaturalización se da a través de una red de infraestructura verde, donde no sólo es importante el parque sino cómo se conecta un parque con otro“, añadió.

Destacó que se le dará prioridad a los parques que tengan espacio, áreas verdes de las colonias, camellones, arroyos y parques lineales.

El director puntualizó que la forestación tiene que seguir año con año y que se tiene que duplicar la capa vegetal en cinco años o diez años máximo.