Ciudad de México, México.– La Secretaría de Salud de México informó sobre la detección de un caso importado de sarampión en un menor de casi cinco años, originario de Rumania y residente en Hungría, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 14 de marzo en un vuelo procedente de Londres.

De acuerdo con el comunicado oficial, el infante comenzó a presentar síntomas un día antes de su viaje. A su llegada fue evaluado por personal de sanidad internacional del AICM y, tras realizar las pruebas necesarias, se confirmó su contagio por sarampión el día siguiente.

La Secretaría de Salud implementa acciones preventivas y refuerza la vacunación para evitar brotes; aquí los detalles sobre cómo se contagia (Foto: Twitter)

Actualmente, el menor se encuentra en recuperación en su domicilio, bajo observación médica y en condiciones estables. En respuesta al caso, las autoridades sanitarias activaron los protocolos internacionales de vigilancia epidemiológica para evitar una posible propagación del virus.

¿Qué es el sarampión y por qué preocupa su reaparición?

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en menores de edad. Se transmite a través del aire, por medio de gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Según expertos, hasta un 90% de las personas no vacunadas expuestas a un infectado pueden contraer el virus.

Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre alta, tos, ojos rojos, sensibilidad a la luz y una característica erupción cutánea rojiza. La transmisión puede ocurrir desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del exantema, lo que aumenta el riesgo de contagio en espacios públicos como aeropuertos y escuelas.

La Secretaría de Salud implementa acciones preventivas y refuerza la vacunación para evitar brotes; aquí los detalles sobre cómo se contagia (Foto: Twitter)

A pesar de contar con una vacuna segura y efectiva, los brotes de sarampión continúan ocurriendo en regiones donde la cobertura de vacunación ha disminuido, como ocurre en algunas partes de Europa del Este, de donde proviene el menor.

CDMX refuerza campaña de vacunación

En respuesta a este caso, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) reiteró la importancia de la inmunización y recordó que desde el 28 de febrero está en marcha una campaña intensiva de vacunación contra el sarampión y la rubéola.

Esta campaña tiene como objetivo inmunizar a más de 10 mil niñas y niños, especialmente los de 1 año (para su primera dosis) y los de 6 años (para su refuerzo). También pueden vacunarse personas de entre 10 y 39 años que no cuenten con el esquema completo mediante la vacuna Doble Viral.

Para facilitar el acceso, SEDESA cuenta con:

  • 234 Centros de Salud con dosis disponibles.
  • 166 puestos semifijos de vacunación en distintos puntos de la ciudad.
  • 282 brigadas móviles que recorren colonias para aplicar las vacunas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para recibir la dosis correspondiente. Quienes no la tengan, pueden obtenerla en cualquiera de los centros de salud.

Un llamado a mantener altas tasas de inmunización

La Secretaría de Salud implementa acciones preventivas y refuerza la vacunación para evitar brotes; aquí los detalles sobre cómo se contagia (Foto: Twitter)

Las autoridades sanitarias enfatizaron que mantener una alta cobertura de vacunación es clave para evitar brotes. Aunque México ha logrado erradicar la transmisión endémica del sarampión desde hace años, la presencia de casos importados —como el reportado recientemente— representa una amenaza latente.

“El riesgo de reintroducción existe, especialmente si bajamos la guardia en la vacunación. Un solo caso puede desencadenar múltiples contagios si no hay inmunidad colectiva”, advirtieron especialistas de la UNAM consultados por El Financiero.

¿Qué hacer si no estás vacunado?

Quienes no tengan certeza de haber recibido la vacuna contra el sarampión pueden acudir al centro de salud más cercano con su cartilla o identificación. La aplicación es gratuita y segura. También se recomienda mantener vigilancia de síntomas en caso de haber estado en contacto con viajeros recientes.

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población a no posponer la vacunación y colaborar con las campañas de prevención para evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.