Ciudad de México, México.- Todos los trabajadores de personas físicas y patrones individuales que hayan trabajado mínimo 60 días el año pasado, están más cerca de recibir el pago de utilidades este 2025, ¿cuáles son los otros requisitos?

Además de decirte quiénes reciben utilidades, también te decimos cómo calcular cuánto te tienen que pagar por ellas, pues el monto varía dependiendo de las circunstancias de cada trabajador.

Hasta el 29 de junio, los patrones individuales pueden pagar las utilidades, mientras que las empresas o personas morales tienen hasta el último día de mayo para entregarlas.

Recuerda que el pago de utilidades es un derecho y las empresas pueden pagarlas hasta el 30 de mayo. Fuente: Especial

¿Quiénes reciben utilidades en 2025?

Trabajadores que laboren en empresas o patrones individuales que hayan presentado su declaración anual en marzo recibirán el pago de utilidades si tienen las siguientes características:

  • Trabajadores, casuales o de planta, que hayan laborado más de 60 días de ley en 2024
  • Trabajadores que trabajen en empresas con más de un año de creación
  • Trabajadores que no laboren en instituciones de asistencia privada
  • Trabajadores que no laboren en instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
  • Ex empleados que hayan trabajado mínimo 60 días en 2024
  • Madres y padres trabajadores con licencia de maternidad o paternidad
Trabajadores con licencia de maternidad, con más de 60 días trabajados en 2024, de base o temporales recibirán su pago de utilidades. Fuente: Archivo
  • Los trabajadores de confianza, directores, inspectores o gerentes, pueden acceder solo a un reparto de utilidades de un 20% adicional al salario máximo de un trabajador sindicalizado o de base.

¿Cuánto te deben pagar de utilidades?

El monto de las utilidades se divide en dos partes iguales. La primera se reparte igual entre todos los colaboradores de acuerdo con los días trabajados por año y la segunda se reparte en proporción con los salarios devengados.

A continuación te dejamos un ejemplo sobre el cálculo de las utilidades, pues se consideran los días trabajados, el salario base, el número de colaboradores y un 10% del porcentaje de su participación.

¿Cómo se calculan las utilidades? Fuente: Archivo

Si la utilidad neta de la empresa es de $1,000,000 el porcentaje para el reparto de utilidades es del 10%, por lo que el monto total a repartir es de $100,000. Entonces, el reparto de utilidades se divide en dos partes iguales: número total de trabajadores,10, y el número total de días trabajados, 3,000 días.

Entonces, la parte igualitaria, $50,000, se divide entre 3,000 días, que da $16.67 por día y si, por ejemplo el trabajador laboró 250 días, se multiplica y da $4,167.50. Se suma la proporción salarial, $5,000, y el total por colaborador sería $9,167.50.