Los deportes y las apuestas han ido de la mano desde las primeras civilizaciones, de hecho se remontan a la Antigua Grecia, cuando se hacían juegos de carácter olímpico a modo competitivo, algo que los romanos copiaron en sus coliseos y circos. En México, las culturas prehispánicas también llevaron a cabo juegos ceremoniales con una pelota y el patolli, momento en el que se cree que las apuestas se basaban en artesanías y prendas de valor.
La realidad es que el deporte y las apuestas tienen conexión con México, una cifra que lo demuestra son los movimientos de más de 2 mil millones de USD anuales. Sin embargo, pocos conocer cómo evolucionaron las apuestas deportivas en el país, motivo por el cual se muestran los detalles a continuación:
México y sus primeros pasos en apuestas deportivas
En la época colonial de México existían los juegos, deportes y pasatiempos, tales como el juego de cartas o las peleas de gallos. Hay registros que indican que las primeras apuestas de gallos datan de 1519, en Veracruz, además de existir una lotería a mediados del siglo XVIII.
Seguidamente, en el Porfiriato de 1877 a 1910, se pusieron en práctica los deportes occidentales en el país. Justamente en esos años fue cuando aparecieron las apuestas de futbol, polo, carreras de caballos, béisbol, los cuales brindaron adrenalina a los aficionados.
Además, a inicios del siglo XX, en México, se adoptó una norma que permitía la apertura de casas de apuestas, todo con la finalidad de impulsar el turismo, enfocándose en estados de la frontera con Estados Unidos.
Pero, en 1938, dicha norma fue revertida, momento en donde los sitios de apuestas físicos se vieron obligados a cerrar sus operaciones hasta la mitad del siglo XX.
¿Cómo evolucionaron los sitios de apuestas deportivas en México?
Con respecto a las apuestas deportivas, estas comenzaron en 1943, todo ello tras la puesta en marcha del primer Hipódromo llamado como el Hipódromo de las Américas. Dentro de un contexto hípico y con extranjeros procedentes de Estados Unidos, este deporte fue ganando relevancia, siendo el impulsor de un sistema de apuestas deportivas.
En 1947, se puso en marcha la Ley Federal de Juegos y Sorteos, momento en el que el Estado mexicano tomó la responsabilidad de regular los juegos, sorteos y cualquier actividad de apuestas. Este hecho abrió las puertas a nuevas apuestas que la Secretaría de Gobernación había aprobado previamente.
En 1999, apareció una tendencia de los sportsbook, justo después de instalarse el Hipódromo de las Américas, un establecimiento que tenía cerca de 40 licencias en varios puntos de México.
Vuelven las casas de apuestas a México
En 2004, se creó la Ley de Juegos y Sorteos, dando paso a otras modalidades de juego y otras plataformas digitales de apuestas deportivas. Un año después, el gobierno de México comenzó a otorgar licencias para crear casas de juego, las cuales hoy en día se llaman como sportsbooks o casas de apuestas.
Para 2005, ya existían varios establecimientos donde las personas podían acudir para hacer apuestas en carreras de caballos y seguir en directo los partidos internacionales, tales como:
- Fútbol
- Fútbol americano
- Béisbol
- Hockey
- Boxeo
- Fórmula 1
- Baloncesto.
Aparición de las plataformas de apuestas online
Con la adopción de internet y la nueva ley de juegos de azar de 2004, las plataformas de apuestas online se popularizaron por medio del acceso a sitios web. Es decir, las personas ahora podían hacer apuestas deportivas desde un móvil u ordenador con conexión a internet, todo ello sin salir de casa.
Esta accesibilidad resultó en el incremento de las apuestas realizadas en el país. De hecho, algunos sitios aprovecharon para crear ofertas o promociones para atraer a más jugadores. Ahora, un usuario sentado en el sofá de su casa podía acceder a miles de partidos y hacer predicciones en varios mercados.
Por ejemplo, si se era fanático del fútbol internacional, una persona podía acceder a la casa de apuestas, seleccionar la Premier League, Champions League, Copa del Mundo, Europa League o Copa América y predecir los resultados posibles de cada encuentro.
Contexto actual de las apuestas deportivas en el país
La industria de juegos de azar en México se encuentra en un punto de crecimiento sin igual. De acuerdo con los expertos en el sector, las apuestas deportivas generan cerca de 300 millones de USD en impuestos para las arcas del gobierno.
Además, se deben tomar en cuenta las apuestas clandestinas y aquellas de carácter privado que no son reportadas a la fiscalía. Tomando en cuenta todo esto, se movilizan más de 2 mil millones de USD por año.
En el sector de apuestas deportivas, la disciplina que más jugadores o apostadores posee es el fútbol, acumulando hasta 600 mil predicciones solamente en una final de la Liga MX o la Champions.
Resumen de la evolución de las apuestas deportivas en México
Las apuestas deportivas siempre han permanecido entre la cultura mexicana por siglos, algo que se puede evidenciar en la actualidad. Sin embargo, las leyes que regulan los juegos de azar en el país han experimentado cambios a lo largo de la historia, especialmente en cuanto a la aceptación o no de las casas de apuestas.
Todavía sigue en discusión la modificación de la Ley de Juegos y Sorteos para agregar situaciones que aún no están previstas. La verdad es que estas decisiones pueden afectar de forma negativa al crecimiento del sector de juegos de azar o impulsarlo. Pero, hay se debe admitir que es una de las actividades que más ingresos genera a las arcas del gobierno.
Últimas noticias hoy
Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios
A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez
Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno