Guanajuato, Gto.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) ofrece múltiples préstamos y créditos diseñados para apoyar la economía de sus afiliados en Guanajuato. Todos los trabajadores públicos guanajuatenses que cuentan con esta prestación, pueden acceder a préstamos personales, créditos hipotecarios y créditos de viudez con condiciones preferenciales.

Sin embargo, muchos ciudadanos desconocen los pasos para acceder a estos recursos. En esta nota detallaremos quiénes pueden solicitarlos, los montos máximos según años de cotización, tasas de interés, plazos de pago y los documentos que necesitas para pedirlos.

Imagen 2, La función principal del ISSEG es garantizar el pago de seguros y prestaciones a los afiliados al régimen de Seguridad Social del Estado. Foto: Especial

¿Qué es el ISSEG?

El ISSEG, o Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, es el organismo público que administra el sistema de seguridad social de los trabajadores del estado de Guanajuato. Este proporciona diversos seguros y prestaciones a sus asegurados, incluyendo pensiones, seguros de vida, préstamos y otros beneficios, como préstamos personales y con garantía hipotecaria.

Los asegurados del ISSEG son los trabajadores de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Organismos Constitucionales Autónomos del estado de Guanajuato, así como los trabajadores de los municipios y organismos paramunicipales.

A continuación te presentaremos los detalles y requisitos para el préstamo más común que ofrece el ISSEG; el préstamo personal.

Imagen 3, El ISSEG mantiene canales abiertos para resolver dudas sobre sus programas. Foto: Especial

¿Qué es un Préstamo Personal del ISSEG y cómo puedo solicitarlo?

El ISSEG brinda préstamos personales a sus asegurados activos con al menos un año de cotización y a pensionistas directos. Estos créditos están diseñados para cubrir necesidades inmediatas, con montos que varían según el salario base y los años cotizados. Los pensionados pueden acceder a un monto equivalente a 16 meses de su pensión.

En los demás casos, este es el monto máximo de los préstamos que puedes obtener según tus años de cotización:

  • 1 a 3 años: 7 meses de salario.
  • 3 a 4 años: 8 meses de salario.
  • 4 a 5 años: 9 meses de salario.
  • 5 a 6 años: 10 meses de salario.
  • 6 a 7 años: 11 meses de salario.
  • 7 a 8 años: 12 meses de salario.
  • 8 a 9 años: 13 meses de salario.
  • 9 a 11 años: 14 meses de salario.
  • 11 a 15 años: 15 meses de salario.
  • 15 en adelante: 16 meses de salario.

Puedes solicitar tu préstamo en cualquiera de las oficinas centrales o módulos del ISSEG mediante cita a través del siguiente link: https://servicios.isseg.gob.mx/getCitas.aspx

Los horarios de atención de las oficinas son de lunes a viernes de 8:30 a.m a 3:30 p.m.

Plazos de pago y Tasas de interés del Préstamo del ISSEG

El plazo máximo de amortización es de 36 quincenas (1.5 años) para los asegurados que tengan menos de 10 años de cotización; o de 72 quincenas (3 años) para los asegurados con más de 10 años o pensionados.

La tasa de interés aplicable a todos los préstamos personales es de un 13% anual y un 14% para renovaciones, la cual incluye contribución a un fondo solidario que garantiza el pago del préstamo en caso de muerte o invalidez.

Al tener vigente un préstamo, éste se podrá renovar a petición del interesado, cuando se hubiere cubierto el 50% de su monto total.

Imagen 4, El proceso inicia con el llenado de la solicitud en línea, disponible las 24 horas. Foto: Especial

¿Cuáles son los requisitos para tramitar un Préstamo Personal del ISSEG?

Los préstamos personales del ISSEG pueden llegar a solicitar un aval en caso de que el derechohabiente solicitante del préstamo tenga menos de 10 años cotizados en el Instituto, o cuando el importe del préstamo solicitado exceda la cantidad acumulada de cotizaciones.

Además, se deben presentar los siguientes documentos, tanto del solicitante como del aval:

  • Copia del talón de nómina de la quincena vigente inmediata anterior al trámite que pretenda realizar, con percepciones y deducciones.
  • Copia de identificación oficial vigente con foto (Credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional o Cartilla militar).
  • Copia del comprobante de domicilio vigente (Con antigüedad menor a 3 meses).
  • Copia del estado de cuenta bancario no mayor a 6 meses, o contrato bancario a nombre del solicitante, que contenga la CLABE(Clave Bancaria Estandarizada).

Más noticias de Guanajuato

ISSEG lanza consultas médicas a solo 20 pesos ¿En dónde aplica?¿Cómo hago valido el descuento?

Se atora obra de edificios del ISSEG en Parque Guanajuato bicentenario

¿Qué se sabe de los edificios de ISSEG en Guanajuato que costarán más de mil mdp? Así va el proyecto