Silao, Gto.- 41 mujeres han sido beneficiadas con órdenes de restricción en el ámbito familiar, mientras que 78 casos fueron identificados en niveles de riesgo, según se dio a conocer durante la presentación de los avances de acciones emprendidas en el estado de Guanajuato como parte de la alerta de género que enfrenta.

La presentación del informe mensual se llevó a cabo este martes en el municipio de Silao, encabezada por el secretario de gobierno Jorge Jiménez Lona, por la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas y por el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra.

La presentación del informe mensual se llevó a cabo este martes en el municipio de Silao, encabezada por el secretario de gobierno Jorge Jiménez Lona.

Se dio a conocer que, al corte del 23 de mayo de este 2025, el Instituto atendió a 330 mujeres que se encontraban en situación de riesgo, de las 25 tuvieron relación con violencia feminicida.

Además, que en 78 víctimas fue aplicado el Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida en el entorno de pareja, de las que cuatro se identificaron en riesgo y se realizó un procedimiento especial de salvaguarda.

En general, 609 mujeres han recibido algún tipo de apoyo y, de éstas, 330 fueron atendidas de manera prioritaria por contar con un riesgo mayor.

207 mujeres buscaron atención al encontrarse en riesgo de violencia en nivel moderado, 64 en riesgo alto y 25 en riesgo feminicida.

Son 17 municipios de la entidad, incluido Silao, en los que se activó la alerta de género.

Últimas noticias sobre Silao hoy

Vecinos exigen mejora en calles de Silao por falta de pavimentación

Denuncian peligro de choques por fallas en plumas de cruce ferroviario en Silao

¿Apariciones? Casa de la Cultura en Silao ‘alberga’ sombras y lamentos