Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Guanajuato ha realizado 104 revisiones en centros de rehabilitación como parte de los operativos de búsqueda en vida de personas con denuncia de desaparición. Estas acciones, coordinadas por la Secretaría de Gobierno a petición de los colectivos, han resultado en cuatro hallazgos hasta el momento.

El comisionado estatal, Héctor Díaz Esquerra, informó que los operativos se han llevado a cabo en los municipios de León, Irapuato, Silao, Romita y Guanajuato capital. Agregó que, la próxima semana, se cubrirán otros 20 centros ubicados en distintas localidades, cuya ubicación no puede ser revelada por motivos de seguridad.

El Gobierno realiza operativos en centros de rehabilitación por denuncias. Foto: Eduardo Ortega

“Es un proyecto en el cual, por instrucción de la gobernadora y del secretario de Gobierno, se deben cubrir 280 centros de rehabilitación en todo el estado. Hasta el día de hoy se han visitado 104 centros, y es importante mencionar que todos los operativos se realizan en compañía de las familias. Se continuará trabajando en los diferentes municipios”, explicó el funcionario.

En estas revisiones también participan la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud estatal, Fuerzas Estatales de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Búsqueda.

La semana pasada, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó sobre la localización con vida de cuatro personas gracias a estos operativos. De las familias involucradas, solo una decidió llevarse a su familiar a casa y asumir de manera particular la atención psiquiátrica; las otras optaron por mantener a sus seres queridos recibiendo tratamiento en los centros donde se encontraban internados.

Díaz Esquerra destacó que esta estrategia de búsqueda en vida es novedosa, ya que no todos los estados del país realizan jornadas intensivas de este tipo. Además, señaló que las búsquedas en campo para localizar fosas se mantienen activas, así como la coordinación con fiscalías de otras entidades, también a solicitud de los colectivos.

Las búsquedas en vida han permitido hallar a cuatro personas en Guanajuato. Foto: Eduardo Ortega

“No se había acudido a los centros de rehabilitación. En la mayoría de los estados se hace una búsqueda cada tres meses, si acaso. Es importante destacar que esto no impide que se realicen acciones en campo. Estas continúan con la programación establecida con las familias, con un promedio mínimo de dos acciones diarias. También se están efectuando operativos fuera del estado”, puntualizó.

Últimas noticias de desaparecidos en Guanajuato

Investigan pistas de desaparecidos de Guanajuato entre víctimas de crematorios de Teuchitlan, Jalisco

Caso Mateo no es el único: preocupan casos de menores desaparecidos en León

Madres buscadoras en Guanajuato piden reactivar mesas de trabajo sobre desaparecidos