Pénjamo, Gto.– La caseta de cobro ubicada en los límites de Santa Ana Pacueco, comunidad de Pénjamo, y La Piedad, Michoacán, se ha convertido en un símbolo de inconformidad ciudadana. Por un tramo de apenas 92 metros, los automovilistas deben pagar 15 pesos por vehículo, lo que representa una carga diaria para trabajadores agrícolas, estudiantes y pequeños comerciantes que cruzan entre ambas localidades para realizar sus actividades cotidianas.
El síndico municipal de Pénjamo, Ramiro Zaragoza Ramírez, ha exigido públicamente la eliminación de esta caseta, localizada en el kilómetro 89+100 de la carretera federal 1110. Durante sesión de cabildo, argumentó que el objetivo original de la caseta ya se cumplió, por lo que su permanencia carece de justificación y representa un obstáculo económico y vial para la población.

“Este cobro injustificado impacta a miles de personas todos los días. Ya no responde a ninguna necesidad operativa ni de mantenimiento, y sólo representa una carga más para quienes menos tienen”, señaló Zaragoza Ramírez.
Además del costo desproporcionado en relación con la distancia, la caseta ha sido señalada por obstaculizar el libre tránsito. Ciudadanos de ambos municipios han manifestado desde hace años su descontento ante lo que consideran un cobro abusivo y discriminatorio.
Zaragoza Ramírez señaló que el gobierno municipal de La Piedad ha mostrado disposición para colaborar en la eliminación de la caseta. Esta coincidencia de posturas entre ambos ayuntamientos podría abrir la puerta a una solución conjunta en beneficio de la región.
Eliminar la caseta tendría beneficios inmediatos: reduciría los tiempos de traslado, impulsaría el comercio local, mejoraría la conectividad entre comunidades y, sobre todo, aligeraría la carga económica de cientos de familias que deben pagar esta cuota varias veces al día.
Además, la medida se alinea con el derecho constitucional al libre tránsito, principio que ha sido vulnerado durante años en este punto fronterizo entre Guanajuato y Michoacán.
Últimas noticias sobre Pénjamo hoy
Leyendas de Guanajuato: El Sacerdote Maldito de Pénjamo y La Novia Triste de Salamanca
Pénjamo es el mayor productor de sorgo en Guanajuato con más 8 mil hectáreas
Dejan en el abandono al relleno sanitario de Pénjamo; Yozajamby Molina promete rehabilitarlo