Guanajuato, Gto.- Los homicidios dolosos no han disminuido en el estado de Guanajuato, y el análisis efectuado por el Gobierno Federal, del que se presentó un ‘corte’ durante este miércoles, corresponde únicamente a un periodo corto. Al expandir las cifras de la incidencia en la entidad, hay, incluso, un incremento.
En entrevista con Correo, el abogado y político especialista en materia de seguridad, Juan Miguel Alcántara Soria, dio a conocer que se debe tener cuidado con la forma en la que se analizan las ‘tendencias’ en delitos, tal como ocurre con Guanajuato. Y es que, según el Gobierno Federal, los homicidios dolosos se redujeron en un 48 por ciento durante las últimas semanas, pero al considerar los datos semestrales, no es así.
“No hay un decremento en el primer semestre del gobierno de la presidenta Sheinbaum, porque incluso en los datos que ellos dan hay un total de hasta 27 entidades federativas que sí reducen su promedio de homicidios dolosos en este semestre que corresponde del 1 de octubre al 30 de marzo, y no está ahí Guanajuato”.
“Hay que ser muy puntuales con qué referencias métricas estamos adoptando conclusiones, porque en octubre, que fue cuando ingresó Claudia Sheinbaum, Guanajuato traía 10.3 homicidios dolosos como promedio diario, y en cambio, en marzo tuvimos 11.1 (…) el tema aquí es que, si lo vemos semestralmente, Guanajuato tiene un incremento de 17.3 por ciento de víctimas”, comentó Juan Miguel. “De febrero a marzo, es decir, del mes pasado, el promedio fue de 12.6 a 11.1, sí hay una reducción, pero apenas es en este periodo”.
Durante este martes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se mostró la actualización del informe quincenal de seguridad, en donde se precisó una baja desde los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal, pero con el hincapié en las últimas tres semanas, con promedios de 7.4, 8.3 y 6.7 casos diarios; “Detenciones estratégicas por fuerzas federales de generadores de violencia (18 de marzo)”, señaló el Gobierno Federal en su informe.

Aun con la baja semanal estipulada, se dio a conocer que Guanajuato se mantenía como el estado con más homicidios dolosos, aunque, según el propio Juan Miguel Alcántara Soria, esto también es relativo, dado que, al considerar la tasa por cada 10 mil habitantes, como debería efectuarse la medición, Guanajuato no es el estado con el registro más alto.
“En números absolutos se ve como el estado con mayor cantidad de homicidios dolosos, como se dijo hoy, pero hay que verlo por cada 10 mil habitantes, o incluso por cada 100 mil, y la métrica cambia, pues ya no es Guanajuato la entidad con más homicidios dolosos”.
“Se tienen que considerar periodos más cíclicos y estacionales, pues no se cometen los mismos delitos en invierno que en primavera o verano, por ejemplo, porque la incidencia delictiva se modifica estacionalmente. Me parece que una medición que puede generar una tendencia de menor o mayor ponderación de resultados de una estrategia debe ser, cuando menos, semestral”.

Ante la estrategia de colaboración que presentaron el pasado mes de marzo Omar García Harfuch y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en Guanajuato, la relevancia se cobra desde el saber qué hace la Fiscalía desde el rubro federal ante los delitos “en los que no se hizo nada durante el sexenio pasado”, mientras que por el otro grupo se espera una dinámica “interesante” para la inteligencia en seguridad… pero esto depende de que el compromiso de colaboración se mantenga.
“Si la colaboración existe, yo creo que en un trimestre ya deberíamos comenzar a ver resultados consistentes”, dijo Juan Miguel Alcántara Soria sobre la estrategia de seguridad que ahora involucra el trabajo conjunto del Gobierno de Guanajuato y el Gobierno Federal.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?
Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?
¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos