Está de más decir que los juegos en línea actualmente gozan de una inmensa popularidad, incluyendo a México, donde se cuenta con arenas para el gaming y siendo uno de los países más fuertes de la región en los eSports. Sin embargo, este aumento de popularidad también ha convertido el gaming online en un blanco para los ciberdelincuentes. Así pues, para garantizar una experiencia de juego segura, es crucial adoptar estrategias de ciberseguridad eficaces.

Consejos de ciberseguridad para una experiencia segura

Es un hecho que los ciberdelincuentes van a la par con los avances de ciberseguridad y no es de exagerar decir, inclusive, que va un paso por delante. En efecto, cada vez se vuelven más complejas sus tácticas para explotar vulnerabilidades, como estafas de phishing, malware e ingeniería social. Según datos recientes, se prevé que el coste global del ciberfraude se duplique en los próximos tres años, siendo las estafas de phishing el método preferido de los atacantes. Además, el auge de la IA generativa está permitiendo a los estafadores crear sofisticados esquemas de suplantación de identidad, lo que dificulta cada vez más que los jugadores distingan las comunicaciones legítimas de las fraudulentas.

Usar contraseñas seguras y únicas

Una de las maneras más sencillas y efectivas de proteger las cuentas de juego es usar contraseñas seguras y únicas. Los jugadores deben crear contraseñas complejas y relativamente largas que combinen mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Es fundamental evitar usar información fácil de adivinar, como fechas de nacimiento o palabras comunes. Además, los jugadores deben evitar usar la misma contraseña en varias cuentas (un error de seguridad muy común) para minimizar el riesgo de que, si una cuenta se ve comprometida, el resto no quede expuesta automáticamente.

Habilita la autenticación multifactor (MFA)

La autenticación multifactor añade una capa adicional a la seguridad en las cuentas en línea. Al requerir una segunda forma de verificación, generalmente mediante una aplicación de autenticación, la MFA reduce significativamente la probabilidad de acceso no autorizado. Muchas plataformas de juego online, incluyendo algunos de los top casinos en México, ofrecen la autenticación multifactor como opción de seguridad, y se recomienda encarecidamente a los jugadores que la habiliten para proteger sus cuentas de posibles vulneraciones.

Tener cuidado con los intentos de phishing

Las estafas de phishing son una táctica frecuente utilizada por los ciberdelincuentes para robar información personal. Los jugadores deben tener cuidado con los mensajes, correos electrónicos o enlaces no solicitados que soliciten información confidencial. Es recomendable verificar la legitimidad de cualquier comunicación visitando directamente los canales oficiales. También se debe tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de fuentes desconocidas, pues podrían contener malware diseñado para robar información..

Proteger la información personal

Los jugadores en línea deben ser conscientes de la información personal que comparten en plataformas de juego y redes sociales. Los ciberdelincuentes suelen utilizar esta información para estafarlos o acosarlos. Los jugadores deben evitar compartir información personal, como sus nombres reales, direcciones o información financiera, en foros públicos o salas de chat. Ajustar la configuración de privacidad de las cuentas de juego puede ayudar a controlar quién tiene acceso a la información personal.

Abordar el robo de identidad

El robo de identidad es una preocupación importante para los jugadores en línea, ya que los ciberdelincuentes pueden intentar robar información personal para cometer fraude. Para mitigar este riesgo, los jugadores deben supervisar regularmente sus cuentas para detectar actividades sospechosas y reportar cualquier transacción no autorizada de inmediato. Además, el uso de servicios de monitoreo de crédito puede ayudar a detectar un posible robo de identidad de forma temprana, lo que permite tomar medidas rápidas.

Combatiendo el ciberacoso

El ciberacoso es una triste realidad en la comunidad de juegos en línea, incluyendo algunas plataformas de juego online que operan legalmente en México. Los jugadores pueden sufrir acoso o comportamiento abusivo por parte de otros jugadores, lo que puede generar un ambiente de juego tóxico. Para combatir el ciberacoso, los jugadores deben familiarizarse con las funciones de denuncia y bloqueo disponibles en las plataformas de juego. Denunciar comportamientos abusivos puede ayudar a mantener una comunidad más segura para todos los jugadores. Además, participar en conversaciones abiertas sobre el impacto del ciberacoso puede fomentar una cultura de juego más solidaria.

Protegiendo las redes domésticas

Una red doméstica segura es esencial para proteger las actividades de juego en línea. Los jugadores deben asegurarse de que sus redes wifi estén protegidas con contraseña y utilicen métodos de cifrado robustos, como WPA3. Actualizar regularmente el firmware del router también puede ayudar a protegerse contra vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar. Además, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) puede proporcionar una capa adicional de seguridad al cifrar el tráfico de internet y enmascarar la dirección IP del usuario.

Educando a la comunidad gamer

La educación es fundamental para concienciar sobre la ciberseguridad en la comunidad gamer. Los jugadores deben mantenerse informados sobre las últimas amenazas y las mejores prácticas en estrategias de seguridad. Participar en foros, leer artículos y asistir a seminarios web sobre ciberseguridad puede ayudar a los jugadores a comprender el panorama cambiante de las amenazas en línea y cómo protegerse eficazmente.

El conocimiento y la prevención siguen siendo las herramientas más efectivas para que los gamers disfruten de un entorno seguro, justo y libre de amenazas digitales.