Celaya, Gto.- En la última semana la dirección de Fiscalización retiró de la vía pública a 88 comerciantes que no tenían permiso para vender en el centro de la ciudad, el Bulevard Adolfo López Mateos, la calle Antonio Plaza y la periferia de los mercados.

Las multas aplicadas en la semana del 21 al 27 de marzo ascendieron a 90 mil 414 pesos, que se levantaron por la falta de permiso para vender en la vía pública, en mercados y tianguis; por no contar con su refrendo o tener su credencial vencida, informó en rueda de prensa el Director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman.
Las multas por no contar con permiso son de alrededor de 780 pesos y se les decomisa la mercancía hasta que los comerciantes paguen la sanción económica; algunos sí acuden a recoger sus productos y otros no, sobre todo los que venden productos perecederos.

Todo aquel que no cumpla con un permiso será retirado
“Todo aquel que no cumpla con un permiso será retirado y todo aquel que se haga acreedor a la multa se le sancionará, en esta administración ya no es como en la anterior que los inspectores se arreglaban con los comerciantes y esa multa no llegaba a la dirección. En esta semana se hicieron 44 revisiones de permiso en vía pública, se retiraron a 88 comerciantes en vía pública, se levantaron 95 actas con aseguramiento de mercancía, se hicieron 18 revisiones a mercados y 14 a tianguis, además de 70 amonestaciones verbales”, informó el director.
El director de fiscalización informó que para que los comerciantes puedan vender deben contar con su permiso y haber acudido a realizar el trámite de fotocredencialización.

El trámite de foto credencialización termina el próximo lunes 31 de marzo y solo han renovado su permiso un 70% de los mil 500 comerciantes fijos y semi fijos que se tienen registrados con permiso para vender en la vía pública.
El funcionario dijo que se han hecho operativos para actualizando el padrón y hacer la invitación a los comerciantes a que acudan a realizar el trámite de fotocredencialización que inició el 2 de enero y concluye el 31de marzo.
La fotocredencial es un documento con el que deben contar para poder trabajar. Por lo que, el funcionario exhortó a los comerciantes a acudir a cumplir con este trámite.

La foto credencialización tiene como objetivo principal contar con un mejor control en las inspecciones que se realizan, además de conocer y certificar que las personas que realizan actividades comerciales en la vía pública, operan dentro de la normativa que marca la ley.
Hay mil 500 comerciantes que sí cuentan con un permiso, sin embargo podría haber una cantidad similar que no se tienen registrados.
Es necesario el ordenamiento debido a que en el centro de la ciudad, en las calles y en todos los cruceros de la ciudad, hay comerciantes ambulantes que se instalan pero que trabajan sin permiso, por lo que la autoridad municipal busca que se regularicen y poner orden en el comercio.