Celaya, Gto.– Tras dos manifestaciones de los habitantes de las comunidades del sur del municipio de Celaya, la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, informó que se ha definido la necesidad de construir dos pasos deprimidos a la altura de los puentes vehiculares construidos como parte del Ferroférico en las comunidades de Juan Martín y La Machuca.

Los habitantes de ambas comunidades han exigido una solución, ya que quedaron sin paso a nivel para su tránsito y el de su ganado.

Ante esta situación, autoridades del IMIPE se reunieron con los habitantes de La Machuca para presentarles una alternativa de solución, y el próximo jueves harán lo mismo con los representantes de Juan Martín. Además, solicitarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal la construcción de estas obras para resolver el problema de conectividad entre ambas comunidades.

 
Habitantes de Juan Martín y La Machuca exigen un paso a nivel tras quedar aislados por las obras del Ferroférico. IMIPE propone pasos deprimidos.  

“Estas comunidades no habían sido atendidas y tienen un rezago importante. Ya hicimos un recorrido de campo, donde se está trabajando de manera puntual. En el caso de La Machuca, los habitantes señalaron puntos específicos a atender, y el municipio está incidiendo de manera significativa para resolver sus necesidades de movilidad”, explicó Ojeda Sampson.

Cabe recordar que los habitantes de Juan Martín, La Machuca y otras comunidades de la zona sur se manifestaron para protestar contra la construcción de un puente vehicular como parte del Libramiento Ferroviario, conocido como Ferroférico, que los dejó sin paso a nivel para personas, carretas y ganado.

Si bien los afectados reconocen que la responsabilidad de la obra recae en el gobierno federal y la empresa ferroviaria, han exigido al municipio que intervenga para que sus reclamos sean atendidos.

La funcionaria también informó que ya se han realizado mejoras en la zona, como la adecuación del paso extendido, el tope extendido, la iluminación del crucero en el camino a Juan Martín y San José el Nuevo, y la propuesta del paso deprimido.

Ojeda Sampson indicó que, si los habitantes aprueban la propuesta, se presentará formalmente ante la SICT, que deberá aportar los recursos necesarios para su construcción este mismo año. Una vez concluidas las obras, el municipio se hará cargo de su mantenimiento.

 

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya