“Dicha solicitud de acceso a la información versa sobre la judicialización a cargo de la Fiscalía General del estado de Guanajuato del delito en el que está implicado la persona de referencia con motivo del fraude específico realizado en agravio del Congreso de Guanajuato”
Susana Bermúdez Cano
En tribuna, la diputada local del PAN objetó la candidatura a magistrado del Poder Judicial federal del exasesor morenista Oscar Aguayo

Candidatos polémicos al poder judicial federal: el caso Aguayo
Se viene la campaña inédita de centenares de candidatos a ser juez o magistrados del poder judicial federal y con ella, la publicación y difusión del perfil y antecedentes polémicos de varios candidatos que estarán en la boleta y que pudieron superar los filtros para ser aspirantes.
Este sábado, el periódico Reforma publicó una lista recopilada por la organización civil Defensorxs que da cuenta de aspirantes que han sido abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas, aspirantes acusados de portación de armas de fuego o de posesión de drogas.
En Guanajuato, en la sesión del pasado jueves se ventiló el único caso polémico que por lo menos hasta ahora, se conoce a nivel local.
Y uno no se explica el voto en contra de la bancada de Morena de la propuesta de exhorto del PAN en el Congreso del Estado al Instituto Nacional Electoral a revisar la elegibilidad de Óscar Aguayo Arredondo, candidato a juez federal que desde su análisis no cumple con los requisitos de idoneidad pues estuvo involucrado en un delito cuando trabajó como asesor de la bancada de Morena en la LXIII Legislatura
Ya sabemos que los exhortos legislativos son llamadas a misa que se pueden o no atender pero no hace mal a los partidos un poco de decoro cuando hay argumentos tan claros para cuestionar el perfil de un candidato a integrante del poder judicial como el caso citado.
Y Morena no ignora la cadena de escándalos en los que ha estado involucrado el citado personaje que fue asesor del primer diputado local en la historia de Morena, David Landeros y pese a las acusaciones de defraudación en su contra pudo ser regidor del Ayuntamiento de Guanajuato capital en la administración 2018-2021.
David Landeros llegó como diputado de Morena al Congreso del estado en LXIII Legislatura, pero se declaró independiente tras un escándalo por un audio filtrado que terminó en el despido de sus asesores Óscar Aguayo y Emiliano Segoviano, quienes más tarde interpusieron un juicio mercantil por el pago de 500 mil pesos cada uno que el entonces diputado supuestamente les había quedado a deber.
David Landeros había renunciado a Morena en 2017 luego de un escándalo de filtraciones de audios, acusaciones de traición y fuego amigo que alcanzaron incluso a quien ya era dirigente estatal, Ernesto Prieto.
En 2018, Landeros entregó en una visita a León de la entonces lideresa nacional morenista Yeidckol Polevnsky los documentos con la resolución final que obligaba a Emiliano Cruz y Oscar Aguayo (sus asesores) a pagarle gastos y costas del juicio por 300 mil pesos tras dictaminarse la falsedad de la acusación.
Lejos de replegarse, Aguayo quiso ser candidato por Morena a la alcaldía de Guanajuato en 2018 ; no lo logró pero sí pudo estar en la planilla y formar parte del cabildo.
En la última gaceta parlamentaria del portal del Congreso local se incluye una copia del oficio LXVI-LEG/DAJ/2222/2025 en la que se pregunta si ya terminó el proceso penal contra Aguayo Arredondo a lo que la Unidad de Transparencia responde que se concluyó el 16 de marzo de 2022 con un acuerdo reparatorio con un monto de reparación del daño de 237 mil pesos.
El 1 de septiembre de 2022, en esta columna le comenté que Aguayo aparecía como promotor ante el IEEG de una la asociación civil “Corrijamos el rumbo” que pretendía convertir en partido. Su intentó fracasó.
Y así, Oscar Aguayo estará en la boleta el próximo primero de junio.

PRI Guanajuato: el origen de la decadencia
“Sin el apoyo de mi dirigencia nacional, sin el respaldo a mis estrategias de campaña y en medio de un clima generalizado de derrotismo político”, asumo la decisión de renunciar a la candidatura a gobernador”.
Hace 19 años, Wintilo Vega Murillo tiraba a la basura la candidatura del PRI a la gubernatura.
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por quien había sido su brazo derecho y lugarteniente, Alejandro Arias Ávila, hoy coordinador de la bancada priista en el Congreso local y Jorge Videgaray Verdad, el empresario constructor a quien Vega Murillo quería como candidato al Senado. El CEN de su partido no lo aceptó y renunció a la candidatura.
“Queda claro que lo único que el dirigente nacional del PRI Mariano Palacios Alcocer y sus colaboradores están esperando una derrota en Guanajuato y lo único que consideran rescatable es una posición senatorial”.
Videgaray que para entonces ya era considerado el priista más empanizado del estado, no pudo llegar porque en el camino estaba Francisco Arroyo Vieyra quien había amarrado con el entonces poderoso Manlio Fabio Beltrones su candidatura a la 2 en el Senado.
Era el año 2006 y el PRI Guanajuato resentía todavía los efectos de la derrota en la elección presidencial de 6 años antes que redujo al tricolor en Guanajuato a su mínima expresión.
Miguel Ángel Chico sería el candidato de relevo a la gubernatura mientras que Bárbara Botello sería candidata a diputada local plurinominal.
Ni Wintilo, ni Arroyo, ni Chico, ni Bárbara, ni Videgaray están ahora en el PRI. Unos renunciaron, otros se alejaron. Solo queda Alejandro Arias quien es el franquiciatario en turno.
Hace siete años, un día como hoy, Gerardo Sánchez García, franquiciatario en ese momento y candidato a la gubernatura, colocaba a José Huerta Aboytes que será el primero en la lista.
Celeste Gómez Fragoso, presidenta de la comisión estatal de Postulaciones y Hugo Varela Flores, exsenador y exdiputado local completaban la lista de las tres primeras propuestas al Congreso.
Salvo Varela, los otros 3 priistas están alejados del tricolor. Dos estampas ocurridas en 2006 y 2018 que definen al PRI guanajuatense, siempre disputándose las migajas del poder.
MÁSCARA CONTRA CABELLERA
Otra contienda que se dirime en estos momentos aunque no se resolverá con el voto popular es la de magistrados de Tribunales Estatales Electorales entre ellos el de Guanajuato en donde hay un par de vacantes.
Las entrevistas ya tuvieron lugar en el transcurso de esta semana y ya solo queda pendiente la definición que hará el Senado en la sesión del próximo lunes 7 de abril.
Entre las personas aspirantes se encuentran los 3 personajes que hoy lo integran, la presidenta del TEEG Guanajuato, Yari Zapata López y quienes lo hacen por ministerio de ley, Alejandro Martínez Mejía y Antonio Macías.
En días pasados llamó la atención que circuló en redes sociales una lista en la que no aparecían ni Yari Zapata ni Alejandro Martínez aunque luego apareció un nuevo listado en la que sí los incluyen.
Y es que en los pasillos electorales, se planteaba la duda en torno a si la magistrada presidenta del TEEG podía aspirar a un nuevo nombramiento, si se encuentra en funciones y su actual encargo termina en 2 años más.
Es decir, al momento de ser designada fue para un período de 7 años y no podía reelegirse. De hecho, la reforma al poder judicial no alcanzó a los tribunales electorales.
La duda es cómo aplicaría un nuevo nombramiento si no ha acabado su período actual. En todo caso, si aplicara que sí tiene derecho a la reelección, quedarían vacantes 2 magistraturas más y si no resulta electa, tendría que concluir su actual período y habría una nueva vacante en 2027
De hecho, en una consulta que le hice a la propia Zapata López, me dice que puede haber muchas interpretaciones pero que su espacio no se tomaría de las 2 vacantes sino como si fuese una reelección.
De cualquier manera, el Senado tiene conocimiento de que ella es la actual presidenta del TEEG y no ha objetado su candidatura.
Cabe recordar que entre los candidatos destacan exconsejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral como Mauricio Guzmán Yáñez, expresidente hasta hace 3 años; Beatriz Tovar Guerrero y Sandra Liliana Prieto quienes en septiembre pasado terminaron su encomienda y Nora Maricela García Huitrón quien hoy sigue siendo consejera
También se encuentran quienes acompañan como secretarios de ponencia a los magistrados Alejandro Martínez y Yari Zapata, Ricardo Aguilar Torres y Cinthia Campos Lajovich.
LA DEL ESTRIBO…
Cuando terminó su encargo como diputado local en 2024, Luis Ernesto Ayala dijo que se iba de la política. El viernes pasado rindió protesta como nuevo presidente del consejo del Implan León. Podrá decir que ese no es un cargo político. Pero por supuesto que en los consejos ciudadanos se hace política. Por si fuera poco, Luis Ernesto se reúne por lo menos cada mes con exalcaldes de León para reunirse con agrupaciones civiles y pedir opiniones de lo que necesita el PAN León para el 2027. ¿A poco va a renunciar a esa cachucha?