Ciudad de México, México.- Nintendo confirmó esta semana la cancelación del lanzamiento oficial de la Nintendo Switch 2 en 21 países de Centroamérica y el Caribe, entre ellos Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, de acuerdo con reportes de medios como Teletica y el portal especializado Nintenduo. La decisión fue comunicada tras una reunión entre ejecutivos de la empresa japonesa y distribuidores regionales.

Jugadores deberán recurrir a importaciones no oficiales; la eShop y los aranceles complican la presencia regional de la consola (Foto: twitter)

La compañía no comercializará oficialmente ni consolas, ni juegos ni accesorios en estas naciones, lo que obligará a los usuarios interesados a recurrir a importaciones desde mercados como Estados Unidos, donde sí habrá disponibilidad.

¿Por qué Nintendo excluyó a Centroamérica y el Caribe?

La principal razón detrás de la cancelación es la ausencia de infraestructura digital en la región, específicamente la falta de acceso a la tienda eShop, lo que limita la experiencia de juego y gestión de contenidos. Según fuentes internas, Nintendo calificó estos mercados como “demasiado pequeños” para justificar el despliegue de una estrategia de distribución formal.

Otro factor determinante son los aranceles establecidos por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, los cuales han incrementado los costos de producción y logística. Estos obstáculos han llevado a la compañía a priorizar mercados grandes y rentables, como México, Colombia, Europa, Japón y Estados Unidos.

Jugadores deberán recurrir a importaciones no oficiales; la eShop y los aranceles complican la presencia regional de la consola (Foto: twitter)

En paralelo, restricciones regulatorias en países como China también han afectado el calendario global de lanzamientos, evidenciando los retos que enfrenta Nintendo en un entorno comercial cada vez más fragmentado.

¿Cuándo y dónde se lanza la Switch 2?

A pesar de la exclusión de ciertas regiones, el lanzamiento global de la Nintendo Switch 2 sigue programado para el 5 de junio de 2025, incluyendo México, Estados Unidos, Japón y Europa. En México, la preventa inició el 25 de abril a través de tiendas como Amazon México, aunque los primeros lotes se agotaron en cuestión de horas.

En países como España y Alemania, las reservas comenzaron desde el 8 de abril, mientras que en Estados Unidos, las preventas han sufrido ajustes debido a los mismos aranceles que afectan la región centroamericana.

Precios: una consola que no será barata

El precio oficial de la Switch 2 en México es de 13,599 pesos por la consola base, mientras que el paquete con Mario Kart World cuesta 14,899 pesos. Los juegos tampoco serán accesibles: Mario Kart World se vende por 1,999 pesos, y Donkey Kong Bananza, disponible el 17 de julio, por 1,749 pesos.

Jugadores deberán recurrir a importaciones no oficiales; la eShop y los aranceles complican la presencia regional de la consola (Foto: twitter)

A nivel internacional, el costo también varía:

  • Estados Unidos: 449.99 a 499.99 dólares (entre 9,000 y 9,970 pesos mexicanos)
  • Europa: 469 euros (aproximadamente 9,600 pesos)
  • Colombia: 2,859,900 pesos colombianos (alrededor de 11,500 pesos mexicanos)

En países donde no habrá distribución oficial, como en Centroamérica y el Caribe, el costo de importación podría alcanzar los 610 dólares o más, lo que representa un aumento de hasta el 50% debido a impuestos locales y márgenes de reventa.

Mercado gris y reventa en México

El costo en México es mayor que en Estados Unidos debido a impuestos y tipo de cambio. A esto se suma el auge del mercado de reventa, donde plataformas como Mercado Libre ya muestran precios de hasta 20,000 pesos por consola, luego de que se agotaran las primeras unidades en preventa.

¿Quién dirige Nintendo en la región?

Aunque no se ha identificado un representante específico de Nintendo en México, las operaciones están bajo el control de Nintendo of America, presidida por Doug Bowser. La toma de decisiones estratégicas —como la cancelación en Centroamérica— proviene directamente de la sede global en Kioto, Japón, dirigida por Shuntaro Furukawa.

Bowser ha declarado que México y buena parte de América Latina seguirán recibiendo soporte oficial, dado que el impacto de los aranceles en esta región ha sido menor en comparación con otras zonas del mundo.

Impacto regional y críticas de los jugadores

La cancelación del lanzamiento oficial en Centroamérica y el Caribe deja fuera a millones de jugadores que ahora deberán enfrentar precios elevados y sin garantías oficiales, dependiendo del comercio informal para acceder a la nueva consola.

Mientras tanto, en países como México, el entusiasmo por el Switch 2 se mezcla con el temor a precios inflados y escasez, lo que obliga a los consumidores a planificar cuidadosamente sus compras o resignarse a esperar meses para acceder al producto.