Guanajuato, Guanajuato.- El intenso calor en Guanajuato ha comenzado a tener efectos alarmantes en distintas zonas del estado.
Las altas temperaturas están acelerando el descenso del nivel de agua en varias presas, mientras que en zonas rurales y forestales se han registrado incendios provocados por las condiciones extremas de sequedad.
Además, el calor ha favorecido la propagación de plagas que afectan a los árboles, debilitando aún más los ecosistemas locales. A esto se suma un incremento significativo en el consumo de agua potable, impulsado por la necesidad de mitigar el impacto del calor en la población.
Calor se acaba presa en Cañada de Negros en Purísima del Rincón
Los animales silvestres y de ganado que recorrían a bajar a la comunidad de Cañada de Negros, Purísima del Rincón, para tomar agua, ya no lo pueden hacer.
La anterior, debido a que la presa está totalmente vacía, derivado de la sequía que se dio en los recientes días y el calor en la zona.

El verde paisaje natural que disfrutaban los turistas, hasta hace algunos años, ha ido desapareciendo, mientras la flora y fauna también se ausente.
El titular de Protección Civil, Edgar Cisneros, expreso que apenas en noviembre del año pasado había llegado al 80% de su capacidad.
“En la presa de Cañada de Negros tuvimos un bajo nivel de agua muy muy crítico, ya que en noviembre del 2024, estaba todavía un porcentaje, te puedo decir de 80 %. Hasta ahorita a esta fecha, la presa está totalmente seca, estamos contando con un 1% de su totalidad de capacidad de agua”, dijo.
Expresó que en este momento el estado en esta importante presa del municipio es crítico por lo que se espera una recuperación.
Esto, debido a que sobre todo en el sector del campo se espera que este mes de mayo ya comiencen las primeras lluvias a verse.

Con ello, la presa de la comunidad de cañada de negros, regresar a su normalidad, ya la constante presencia de naturaleza en ella.
Acecha plaga áreas verdes y se propaga por el calor en Guanajuato
El insecto conocido como la ‘gallina ciega‘ se propaga durante las temporadas de calor y reduce la vegetación.
Ante esta situación se implementará el control de plagas e hidratación en áreas verdes, del municipio de Purísima del Rincón.

El titular de Servicios Públicos Municipales, Juan Carlos Navarrete Rayón, comentó que este se come s la vegetación desde sus raíces.
“Vamos a empezar a llegar con un tema de control de plaga precisamente para la gallina ciega. Cuando el sustrato está seco, se presenta este tipo de insecto que se come, o empieza a comer lo que es las raíces de cualquier vegetación por la temperatura”, comentó.
Detalló que con esto se comienzan afectar desde el pasto hasta los matorrales y todo tipo de zona natural en el municipio.
Además, agregó el funcionario se deberán de hidratar las zonas de vegetación del municipio, y posteriormente se colocarán nutrientes.

Explicó que el municipio tiene pipas para realizar estos trabajos, pero también, las áreas verdes en la actualidad son más extensas.
“Ya teniendo el control de la humedad, vamos a esperar que venga las lluvias. Ha sido un poquito desgastante porque por más que tengamos las pipas ya tenemos áreas más amplias”, dijo.
Ola de calor provoca más de 100 incendios a la semana en Celaya
Desde que arreció la ola de calor, se ha registrado un promedio de 100 o más incendios por semana en Celaya, de los cuales el 70 % corresponden a pastizales o terrenos baldíos.
El encargado de despacho de Protección Civil y Bomberos, Salomón Ocampo, informó que durante los dos primeros meses del año se atendían entre 35 y 40 incendios por semana; sin embargo, en marzo la cifra se triplicó y aumentó a poco más de 100, tendencia que se ha mantenido hasta la fecha.

Con los días tan calurosos que se han presentado desde el miércoles, se prevé que los incendios aumenten, sobre todo los forestales, en pastizales y baldíos, debido a las altas temperaturas y al efecto lupa.
Ocampo destacó que, además del efecto lupa, la falta de conciencia de algunos ciudadanos también ha provocado siniestros de manera intencional. Por ello, hizo un llamado a la población para que evite causar incendios.
“Se están atendiendo más de 100 incendios por semana. Se han incrementado. Esperamos ver cómo será la tendencia, porque la ola de calor, desde hace tres días, ha sido muy alta; estuvimos casi a 40 grados, y las altas temperaturas sí pueden ser un factor”, explicó Ocampo.
Durante la temporada de calor, las quemas aumentan principalmente en terrenos baldíos, parcelas, casas abandonadas y en acumulaciones de basura. En el caso de los incendios de pastizales y forestales, algunos son causados por el ambiente seco, los vientos y las altas temperaturas; otros han sido accidentales o provocados.
De cada 10 incendios, al menos siete se deben a quemas irresponsables de personas que no miden el riesgo, como quienes queman llantas o basura y se retiran sin asegurarse de apagar el fuego, lo que provoca su propagación.
El funcionario reiteró su llamado a la conciencia social y exhortó a la población a no quemar predios como método de limpieza, ni a incinerar basura.

Informó que diariamente se atienden incendios de diferente magnitud; la mayoría son pequeños, con áreas que van desde un metro cuadrado hasta tres hectáreas de pastizal, aunque también se han registrado siniestros en cerros, donde el acceso para el personal de bomberos es más difícil.
Finalmente, Ocampo señaló que, aunque se cuenta con personal capacitado para atender emergencias, la mejor herramienta es la prevención.
Irapuato incrementa abasto de agua por ola de calor
En esta temporada de calor, el consumo de agua en Irapuato se incrementa entre un 15 y un 20 %. Con equipos para pozos profundos, pipas y la limpieza de bocas de tormenta, la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) ya está lista para atender las demandas de las familias.
“Se cuenta con un stock de 77 equipos para pozos profundos, para mantener el abasto de agua potable a la ciudadanía, incluso en condiciones climáticas adversas. Esta infraestructura permite una extracción eficiente y segura, con supervisión continua y mantenimiento preventivo para garantizar su funcionamiento óptimo”, informó Roberto Castañeda Tejeda, director del organismo operador del agua.

El personal de la Junta realizó trabajos previos para atender la alta demanda de agua durante esta temporada de calor. El organismo opera con 9 pozos en reserva para atender cualquier problemática de escasez, y con 7 tanques tipo camión cisterna para suministrar agua en zonas que puedan resultar afectadas.
Un total de 19 cuadrillas se encuentran listas para brindar atención oportuna ante reportes de fugas y falta de servicio.
Castañeda Tejeda compartió que, con el programa “Si la tiras, la tapas”, que comenzará el 19 de mayo en la zona centro, se realizarán trabajos físicos en horario nocturno para no afectar el flujo vehicular. El programa contempla la atención de 23 mil alcantarillas.
“Estos trabajos se realizan con la finalidad de mantener la infraestructura sanitaria en óptimas condiciones ante la temporada de lluvias, y que las bocas de tormenta estén libres de basura que pueda obstruir el flujo del agua”, añadió el director del organismo operador del agua.
Exhortó a la población a no estacionar sus vehículos sobre las alcantarillas para facilitar su limpieza, y sobre todo, a no arrojar basura en ellas.
Calor extremo no detiene el trabajo diario de los campesinos de Pénjamo
A pesar de las temperaturas que han alcanzado los 35 grados centígrados en los últimos días, los campesinos de Pénjamo no se detienen. Desde tempranas horas del día, hombres y mujeres salen a sus parcelas para realizar las labores esenciales del campo: preparar la tierra, sembrar, fumigar y asegurar el sustento que depende de cada temporada.
En las comunidades rurales del municipio, es común ver a trabajadores del campo cubiertos con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y paliacates, protegiéndose del sol abrasador mientras labran la tierra. Para ellos no hay margen para pausas, pues el ciclo agrícola sigue su curso y cada día cuenta.

“Nosotros estamos acostumbrados al calor, pero este año sí ha estado más fuerte. A veces nos tenemos que parar desde las cinco de la mañana para aprovechar las primeras horas del día”, comenta don Manuel, un campesino de la comunidad de El Tlacuache, quien actualmente trabaja en la siembra de maíz.
El calor extremo no solo representa un riesgo para la salud de los campesinos —que deben mantenerse hidratados y buscar sombra cada cierto tiempo—, sino que también afecta las condiciones de la tierra y el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, con una mezcla de experiencia y resistencia, los trabajadores continúan con sus actividades, conscientes de que la producción del campo es vital tanto para sus familias como para la economía local.
A pesar de las inclemencias del clima, el compromiso de los campesinos penjamenses es firme. Con sus manos curtidas por el trabajo y el sol, siguen siendo el pilar de una actividad esencial que, aun en condiciones extremas, no se detiene.
**Con información de Jonathan Juárez, Luz Zárate, Nancy Venegas, Manuel Arriaga
Últimas noticias del clima en Guanajuato hoy:
¡Se viene el calorón! Así será el clima en Guanajuato para esta semana