Irapuato, Gto.- En seis municipios de Guanajuato, la Secretaría de Salud del estado realiza una búsqueda intencionada de casos probables de cáncer de útero y de mama.

A través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino. Estos padecimientos son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.

Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.

El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.

Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.

De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.

Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.

Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?

Hay diferentes síntomas para este padecimiento en sus etapas tempranas o avanzadas, pero si observas cualquiera de estas señales acude a consulta médica.

  • Sangrado vaginal luego de tener relaciones sexuales
  • Sangrado luego de la menopausia o entre períodos menstruales
  • Sangrado abundante que dura más de lo normal
  • Flugo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre
  • Dolor pélvido o durante las relaciones
  • Dificultad o dolor para evacuar u orinar
  • Sangrado de recto
  • Sangre en la orina
  • Dolor sordo en la espalda
  • Piernas hinchadas
  • Dolor de abdomen
  • Cansancio
Una detección temprana puede salvar la vida

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Así son las visitas del programa ‘Salud Casa por Casa’ en Guanajuato

Jorge Luis Barbosa Colunga propone un ‘sentido humanista’ en el Poder Judicial

Colectivas denuncian exclusión en debate sobre aborto en Guanajuato