Guanajuato, Gto.– Los lujos y despilfarros de representantes y dirigentes de Morena no corresponden a la austeridad que se ha pregonado desde el sexenio pasado, pues en la actualidad se han visto envueltos en diferentes casos de corrupción y falsa imagen.

Así lo declaró la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, diputada Ruth Tiscareño Agoitia quien en compañía del secretario general Bonifacio Rodríguez, de Organización Carlos Lira y del delegado Eligio González, recordó las relaciones familiares que han sido reveladas entre servidores públicos de alto nivel de Morena, en todo el país.

“Siempre han mencionado desde el pasado sexenio que la austeridad es lo que se obliga en Morena, pero cuando se mencionan los nombres de José Ramón López Beltrán, hijo del ex presidente López Obrador, quien vive en una lujosa mansión de lujo en Texas, no desmienten la información, esto viene a romper el discurso que siempre pregonan”, manifestó.

Recordaron el caso del ex gobernador de Veracruz Cuitláhuac García, quien coloco familiares y amigos en puestos claves del Estado, el ejemplo es su primo Eleazar Guerrero quien laboró como sub secretario de Finanzas de ese Estado y que fue señalado por el manejo opaco de recursos.

Las políticas de austeridad no se ven reflejadas en el modo de vivida de dirigentes y representantes de ese partido.

Y recordaron que recientemente en campañas locales de 2021 y 2024, varios fueron los candidatos de Morena que fueron señalados por los gastos millonarios en propaganda política y espectaculares promoviendo su imagen.

“Se documentaron los gastos millonarios en propaganda, espectaculares, camionetas blindadas y logística, a pesar de presumir “campañas austeras”, beneficiando a sus candidatos con recursos del erario y representando falta de congruencia entre discurso y práctica”, recordó.

Recortes en educación, salud y ciencia será contraproducente

Por otro lado, mencionó que los recortes que se han generado en varios rubros de importante interés para los mexicanos como educación, salud y ciencia, será contraproducente para el país y tendrá efectos en el corto, mediano y largo plazo.

El delegado Eligio González refirió que lo que los avances en ciencia que se lograron por años quedarán estancados, pues se pararon por completo las investigaciones científicas y eso lo calificó como un retroceso.

“No hay proyectos científicos recientes, no hay investigadores trabajando, muchos de estos genios se van al extranjero, no se les paga, menos proyectos, en fin, vinieron a dejar a México sin poder aportar a la ciencia sus investigaciones, debemos señalar y recalcar esta situación”, declaró.