Guanajuato, Gto.– Debido al decreto de la imposición de aranceles del 25% en vehículos importados del presidente Donald Trump, los economistas advierten un aumento de precio en la industria automotriz que podría llegar a los 6 mil dólares.
La imposición de aranceles a los autos importados entra en vigor el 3 de abril, mientras los aranceles sobre las piezas lo hará a partir del 3 de mayo. Después de estas fechas, los precios de los autos se verán afectados, principalmente aquellos que sean montados en México.

De acuerdo con los economistas de Cox Automotive, una firma líder en servicios y tecnología del sector automotriz, los precios de los automóviles aumentarán entre 3 mil dólares a 6 mil.
Sin embargo, otros economistas de Bank of America o la firma Goldman, advierten un aumento de $4,500 por vehículo y $15 mil dólares respectivamente.
Los aranceles como forma de mejorar la economía de Estados Unidos
Aunque el presidente Trump considera que la medida arancelaria va a mejorar la economía de Estados Unidos al abrir nuevas oportunidades de empleo y aumentar la economía interna, al menos durante los primeros meses de la medida puede que los efectos no sean los más favorables.
Los autos exportados por Estados Unidos cuyo ensamblaje se hace en otros países, principalmente México, claro que se verán afectados, pero los autos que permanecen en USA también tendrán un significativo aumento de hasta 8 mil dólares.
A partir de abril, los aranceles van a provocar que incluso los autos 100% manufacturados totalmente en Estados Unidos reduzcan su velocidad hasta producir 20 mil vehículos menos de los que se hacen actualmente. Esto también afectará los precios de los autos por reducir la oferta.

¿Qué marcas de autos se verán afectadas por el aumento de precios por los aranceles de Trump?
Las principales marcas que se verán afectadas por el aumento en los precios son principalmente Stallantis, Toyota, Honda, BMW, Volkswagen, Nissan y General Motors. Pues estas empresas dependen de la fabricación y ensamblaje fuera de Estados Unidos. La marca que tendrá el aumento más bajo en costos es Ford porque la mayor parte de su producción se hace en Estados Unidos, al menos un 80%.
Varias empresas tienen fábricas de ensamblaje en la república, lo cual se traduce en problemas con los aranceles, pues la medida se aplica para todos las piezas importadas y autos que no sean fabricados en su totalidad en Estados Unidos. Como ejemplo, GM tiene cuatro plantas de ensamblaje, mientras Nissan tiene tres.

La medida arancelaria de Trump se había previsto como un golpe para México, pues casi un 80% de los vehículos producidos en el país se exportan a Estados Unidos, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz, AMIA.