Ciudad de México, México.– La verificación vehicular es un proceso obligatorio para revisar los niveles de emisiones contaminantes de los autos del Estado de México. No hacer el proceso te da una multa por $3,394 pesos, para no pagarlos, realiza su verificación dentro del tiempo correspondiente.

Para hacer la verificación primero se necesita obtener una cita en la página de Servicio de Registro de Citas y llenar los campos correspondientes. Este año los precios van desde los $453 hasta los $1,131. 

  • Holograma 1 y 2: $453
  • Holograma 0: $566
  • Holograma 00: $1,131
  • Holograma exento: $0
 
Precios oficiales para la verificación vehicular del Estado de México en 2025. Fuente: @Control de Contaminación Atmosférica

 

 

 

 

Es importante que los conductores contemplen que el pago de la verificación se carga en el sistema entre 1 a 3 días. La cita solamente es generada cuando se visualiza en la página la leyenda ‘Pagado’, por lo que el proceso se debe hacer en un mínimo de 4 días antes de la fecha límite.

Verificación vehicular en abril para Estado de México

En abril los autos que deben hacer su verificación vehicular son aquellos cuyas placas terminan en 3, 4, 1, o 2 y con engomado rojo y verde. Respecto al engomado rojo con terminación 3 o 4, tienen hasta el 30 de abril para hacer la revisión, pero los autos con engomado verde con terminación 1 o 2 pueden hacer su revisión todo abril y mayo. 

Después de abril, entre mayo y junio los autos que deben hacer su verificación son aquellos con engomado azul y terminación 9 o 0. Si la placa de tu auto tiene engomado amarillo o rosa y terminación 5,6,7 u 8, el tiempo de tu verificación terminó.

 
Calendario de verificación vehicular del Estado de México. Fuente: Servicio de Registro de Citas de Verificación Vehicular

¿Qué documentos necesitas para hacer tu verificación vehicular en el Estado de México?

Una vez que hayas generado tu cita, deberás acudir al centro de verificación más cercano con algunos documentos en copia y original para cotejo. Puedes escoger la cita en el horario de tu preferencia entre lunes a viernes de 8:00 a 6:00 y sábados de 8:00 a 3:00.

  • Identificación oficial vigente 
  • Certificado verificación del periodo anterior en original
  • Tarjeta de circulación vigente 
  • Documento que constate el pago del refrendo y tenencia 
  • En caso de nuevos vehículos, copia de factura original
  • En caso de ser una verificación extratemporal, recibo del pago de la multa en original 
 
¿Ya sabes qué autos del Estado de México hacen su revisión vehicular en abril? Fuente: Archivo

 

 

 

Hay algunos casos particulares cuando no aplica la constancia de verificación anterior y son: alta, cambio, renovación, reemplacamiento, autos sin verificación vigente o que no haya aprobado la verificación. Pero deben llevar documentos que constante su situación.

¿Por qué es necesario hacer la verificación vehicular?

Además de evitar pagar más de $3,000 pesos, la verificación es una manera de mantener limpio el aire de la región. Hace poco la Zona Metropolitana del Valle de México estuvo en la fase 1 de contingencia ambiental por ozono. 

A pocos días de terminar marzo, las redes oficiales del Control de la Contaminación Atmosférica, aún registra mala calidad del aire con niveles altos de partículas menores a 10 micras y menores a 2.5 micras.

Más noticias sobre la verificación

¿Cuándo es el último día de marzo para realizar tu Verificación Vehicular en Guanajuato

¿Te toca verificar? Conoce el calendario y los centros de verificación en CDMX