Guanajuato, Gto.- Del 1 de abril al 30 de mayo, las empresas están obligadas a retribuir a sus trabajadores con el pago de las utilidades. Si trabajas en una empresa en Guanajuato y posterior a este periodo, no has recibido esta retribución ni siquiera de forma parcial, te explicamos cómo puedes proceder legalmente.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que cada año las personas que trabajen en una empresa tienen el derecho de pedir utilidades, las cuales se determinan una mitad de días trabajados y la otra mitad a los salarios percibidos. En el caso de una persona moral (empresa), los colaboradores deben recibirlas a más tardar el 30 de mayo, en cambio, si se trata de una persona física (patrón) el pago es a más tardar el 29 de junio. 

En ambas situaciones, quienes trabajan deben recibirlas de acuerdo a lo que les corresponde. Si la empresa para la que trabajas no ha cumplido con lo anterior, tienes hasta un año para reclamar ante la PROFEDET.

 
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo es un órgano desconcentrado del gobierno que protege los derechos de los trabajadores. Foto: DeDinero

¿Cómo puedo denunciar si no me pagaron utilidades?

Si no has recibido tu parte de las utilidades dentro del plazo estipulado, éste es el procedimiento que debes seguir para resolver el problema: 

  • Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), o a la junta local de conciliación y arbitraje de Guanajuato.
  • Otra forma de reportar es mediante un correo de denuncia a la inspeccionfederal@stps.gob.mx. 
  • Si es necesaria una visita de inspección, hay que ir a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, de acuerdo a la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Asesórate con la PROFEDET a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77 o mediante el correo orientacionprofedet@stps.gob.mx. También puedes acudir de manera personal a sus oficinas que se encuentran en León y en Guanajuato capital, las cuáles puedes localizar aquí. Estas asesorías son gratuitas. 
  • La PROFEDET debe llevar el proceso de tu caso ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y negociar una solución amistosa entre la persona colaboradora y el patrón.
  • Si la solución implica presentar un juicio ante los tribunales electorales, acude a la PROFEDET para que te asigne de manera gratuita un abogado experto en derecho laboral, quien te acompañará desde la emisión de tu demanda hasta la resolución del juicio.

Oficina de la PROFEDET en León:

Oficina de la PROFEDET en Guanajuato:

¿Qué documentos debo presentar ante la PROFEDET al denunciar?

La procuraduría va a solicitar los siguientes documentos en la primera visita de la persona que denuncia:

  • Identificación oficial 
  • Nombre de la persona trabajadora
  • Domicilio de la fuente de trabajo
  • Recibo de nómina, en caso de contra con ellos
 
Los trabajadores deben recibir sus utilidades a más tardar el 30 de mayo. Foto: Heza consultoría integral

Si cuentas con más datos o documentos relacionados con tu problema de falta de pago en utilidades, se recomienda llevarlos. De esta manera, la PROFEDET analizará tu caso y llevará a cabo el proceso antes mencionado.

Recuerda que el pago de utilidades es un derecho laboral y las empresas no están exentas de negarlo. Mantente informado sobre tus derechos y exige la retribución que corresponda.

Últimas noticias acerca de utilidades hasta hoy:

Utilidades 2025 en Guanajuato: Quiénes tienen derecho y cómo calcularlas

¿A qué trabajadores se les darán utilidades en 2025 y deben pagar impuestos por ellas?

Reparto de Utilidades 2025 ¿Cuándo las deben de pagar?