Guanajuato, Guanajuato.- La Subsecretaría del Trabajo de Guanajuato afirmó que habrá cero tolerancia a la precarización laboral de mujeres, así como a la discriminación por embarazo a la hora de contratar o mantener un empleo, con una invitación a denunciar cualquiera de estos supuestos a una línea telefónica habilitada para reportes y quejas.

El subsecretario Marco Antonio Rodríguez Vázquez dijo que, para erradicar la problemática detectada, se incluyeron entrevistas personalizadas a mujeres en las jornadas de inspección aleatoria a los centros de trabajo, para identificar en qué condiciones se encuentran.

Guanajuato no permitirá despidos ni acoso laboral a mujeres embarazadas. Foto: Especial

“Es un área que sí se está trabajando y una de las estrategias que trae precisamente la Secretaría de Economía es atender esto. No lo hemos difundido demasiado, porque lo que queremos es actuar más que difundir. En la mayoría de las inspecciones no solamente estamos vigilando el tema de menores; en las entrevistas, cuando hacemos una inspección, de la lista de trabajadores pedimos que sean mujeres. El número de empresas no lo tengo, pero sobre todo se ha detectado en municipios que no son del corredor industrial”, dijo al respecto.

El número de mujeres trabajando en condiciones precarias se incrementó en un lapso de cinco años, impactando actualmente en un 33.1% de la población económicamente activa en el estado, quienes ganan menos del salario mínimo o hasta un 20% menos que sus compañeros varones por hacer el mismo trabajo, además de padecer subcontratación o falta de prestaciones sociales.

Cero tolerancia a discriminación por embarazo en Guanajuato

La Subsecretaría del Trabajo cuenta además con la línea de atención telefónica 800 821 36 00 para reportar vulneraciones a los derechos de las trabajadoras, con especial énfasis en las empresas que nieguen una contratación o despidan a sus empleadas por estar embarazadas.

La Subsecretaría del Trabajo cuenta además con la línea de atención telefónica 800 821 36 00 para reportar vulneraciones. Foto: Especial

“No es válido ni lo vamos a permitir que les soliciten prueba de embarazo a las trabajadoras, y vamos a actuar de manera directa. Tampoco vamos a permitir que las que ya están activas en alguna empresa sufran de algún despido, acoso o maltrato por estar embarazadas. Al momento no tengo conocimiento de alguna, pero les pido que me ayuden a difundir el teléfono de denuncia para que esto sea claro y concreto”, puntualizó Marco Antonio Rodríguez.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno