Guanajuato, Gto.- Este jueves 3 de abril dio inicio la edición número 67 de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), la feria del libro universitaria más antigua de todo México.

Este 2025, el eje temático de la FILUG es “El Libro y la Lectura: Territorios y Desplazamientos“, y su sede, como siempre, es el antiguo Patio Jesuita de la Santísima Trinidad. En sus 10 días de duración, se ofrecerán charlas, talleres, presentaciones de libros, lecturas y ciclos de cine, entre otras actividades.

 El evento central fue la entrega del Octavo Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura al escritor mexicano Enrique Serna, por sus novelas históricas. Foto: Héctor Almaguer

En esta edición, como universidades invitadas de honor, acuden a la FILUG la Universidad Autónoma Metropolitana y las universidades públicas costarricenses: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional y Tecnológica de Costa Rica. Esta edición número 67 de la FILUG también rinde un homenaje a la escritora Rosario Castellanos, en el centenario de su nacimiento.

Durante la ceremonia de inauguración, llevada a cabo en el auditorio Euquerio Guerrero de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado, el evento central fue la entrega del Octavo Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura al escritor mexicano Enrique Serna, por sus novelas históricas.

Incisivo, mordaz y polémico como siempre, Enrique Serna aprovechó su turno al uso de la voz para hablar de cómo la alternancia en los gobiernos mexicanos de los últimos 25 años no ha significado un cese al saqueo y a la corrupción en México. Criticó cómo los actuales gobiernos han promovido el clasismo y el divisionismo, así como el incremento de la violencia que vivimos día con día, mencionando el caso de Teuchitlán.

“Cuando cayó la dictadura del PRI, muchos creíamos que la fiscalización del gasto público, auspiciada por la apertura democrática, lograría por fin erradicar, o por lo menos disminuir, las corruptelas de la clase política. Nos equivocamos, y los ideólogos del supremacismo chairo también se equivocan si creen que la restauración del antiguo régimen impedirá el saqueo de las arcas públicas… Pero el rencor social que desencadenó el sistema de castas sigue vivo, y lo estará más aún en los próximos años, pues ahora el partido oficial lo enarbola como estandarte para imponer una supuesta pigmentocracia, encabezada, sin embargo, por criollos de pura cepa: Adán Augusto, Noroña, Ebrard, Sheinbaum, que se jactan de representar a la raza de bronce… No solo hemos sido incapaces de superar esa vieja calamidad (la inseguridad), sino que la hemos agravado, pues ahora la expansión de la delincuencia no solo intimida a los ricos, también impone a los pobres terribles vejaciones, como las que sufrieron los jóvenes sacrificados en el infierno de Teuchitlán”, dijo.

 
En esta edición, como universidades invitadas de honor, acuden a la FILUG la Universidad Autónoma Metropolitana y las universidades públicas costarricenses. Foto: Héctor Almaguer

Entre los eventos de la FILUG también hay funciones de cuentacuentos, títeres, conciertos, danza, exposiciones y un pabellón infantil. Son más de 200 actividades las que se llevarán a cabo, y que se pueden consultar en las páginas de la FILUG y de la Universidad de Guanajuato.

 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?

Senadora exige legislación sobre aborto en Guanajuato como tema de salud pública y derechos de las mujeres

“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video