León, Gto.- El transporte de carga terrestre registró una reducción de hasta el 25% en el flujo de sus viajes hacia Estados Unidos durante los últimos dos meses, debido a los anuncios arancelarios realizados por el presidente Donald Trump, reportó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresidente regional de CANACAR Bajío, afirmó que, aunque el paso de mercancías de exportación no se ha detenido, sí ha generado días de incertidumbre y paros temporales de parte de las industrias automotriz, de aluminio y acero, hacia las que se anunciaron las medidas.

Mientras que la industria de alimentos frescos ha optado por no parar actividades, sí ha reducido el volumen de sus exportaciones, considerando la imposición de cuotas arancelarias, que al final no se han establecido.

 
Mientras que la industria de alimentos frescos ha optado por no parar actividades, sí ha reducido el volumen de sus exportaciones. Foto: Especial 

“Desafortunadamente sí hay afectaciones. El volumen de carga disminuye y el tema donde no hay certeza, porque están cambiando de opinión mes con mes, no da oportunidad a los fabricantes o exportadores de poder planear a largo plazo. Y esa incertidumbre es la que los tiene un poquito más atados de manos. Ahorita siguen trabajando, no a los volúmenes que se tenían pronosticados, es una disminución del 20 al 25% en los embarques desde que comenzó el tema de los aranceles”, dijo al respecto.

A principios de marzo, cuando el gobierno estadounidense amagó con imponer cuotas arancelarias del 25% a todos los productos provenientes de México, se registraron paros del autotransporte de carga en patios aduaneros, que, según la CANACAR, afectaron a 200 mil camiones que optaron por esperar nuevos anuncios.

Muñoz Sánchez afirmó que, además de las afectaciones económicas que generaron estas medidas, las cuales siguen en evaluación, se prevén afectaciones a las cadenas productivas, especialmente la automotriz, que requiere de hasta 8 cruces de frontera para completar el armado de los vehículos, debido a la falta de programación de los viajes.

“Al final, es una cadena de afectaciones, desde el primer eslabón hasta el final, todos se ven afectados. Los cierres de mes, cuando el presidente dice que entran en vigor los aranceles, son cuando básicamente se ve la principal afectación, pero es un cuello de botella de todo lo que viene antes. Por ejemplo, ayer que dio su declaración y mencionó las industrias afectadas, es cuando empiezan a echar a andar la maquinaria para comenzar a trabajar, pero toma tiempo retomar el volumen normal”, explicó.

Empresarios de Guanajuato reconocen avances en seguridad, pero reclaman más apoyo

Aunque el sector empresarial reconoció una baja en los asaltos en las carreteras del estado, gracias a la estrategia de seguridad CONFIA, los índices delictivos aún no han logrado reducirse, siendo la zona de Celaya y los Apaseos la más conflictiva para el transporte de carga.

Según las estadísticas del gobierno estatal, tras el desmantelamiento de bandas dedicadas al robo de autotransporte, se ha logrado una reducción sostenida de hasta un 45% en los robos en carreteras.

Sin embargo, para la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) región Bajío, la reducción percibida es del 15%, y la afectación más preocupante es la seguridad de sus choferes, quienes suelen sufrir estrés postraumático debido a que los asaltos se cometen de forma violenta.

“No solo se roban un camión y la carga, afectan al conductor y todo lo que lleva. Es una industria operada por personas, entonces es lo principal que nos preocupa y ocupa. Sí vamos a la baja, no a los niveles que nosotros quisiéramos. Y seguimos trabajando en conjunto para llegar a los niveles deseados, que es cero. Vemos un 10-15% menos en comparación al año anterior”, expresó el vicepresidente de la CANACAR región Bajío, José de Jesús Muñoz Sánchez.

 
Para la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) región Bajío, la reducción percibida es del 15%, y la afectación más preocupante es la seguridad. Foto: Especial

Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (Canaco Servytur), Alejandro Arena Barroso, el esfuerzo estatal ha sido notorio en algunos puntos donde ya se aplican retenes para comprobar el origen y destino de las personas, así como el número de pasajeros por vehículo. Sin embargo, se requiere de una mayor presencia de las fuerzas federales para reforzar los puntos más conflictivos, como las fronteras con San Luis Potosí y Querétaro.

“Sí se ha visto una disminución, aunque no hay que cantar victoria porque esto es algo que se tiene que atender todos los días. Me han tocado retenes con interrogatorios de origen y destino, y eso inspira seguridad. Ojalá la federación también se ponga las pilas y mande a la gente a proteger, sobre todo en la zona de Celaya y los Apaseos. Realmente es un tema que nos urge, se aplique todo el peso de la ley”, puntualizó.

 

Últimas noticias sobre Trump y aranceles

Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma

Donald Trump declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos

Trump se retracta y confirma aranceles a partir del 4 de marzo; Sheinbaum pide calma