Ciudad de México, México.– La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes dos iniciativas que buscan tipificar como delito autónomo los llamados “pinchazos”, agresiones cometidas recientemente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y en el Metrobús, que han generado alarma entre la población capitalina.

CDMX busca tipificar como delito los “pinchazos” con sustancias en Metro y Metrobús ante denuncias por agresiones en el transporte público (Foto: Twitter)

Las iniciativas, impulsadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y por la diputada priista Tania Nanette Larios Pérez, proponen reformas al Código Penal para el Distrito Federal para castigar la administración subrepticia de sustancias, así como la sumisión química mediante pinchazo. Hasta ahora, esta conducta no está tipificada de forma específica, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar estos actos.

El presidente de la Comisión, el diputado Alberto Martínez Urincho (Morena), explicó que esta modalidad delictiva implica insertar, sin consentimiento, un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona con el posible fin de introducir alguna sustancia que altere su estado físico o mental. Según denuncias recientes, las víctimas han presentado síntomas como mareo, confusión, desorientación y somnolencia, lo que apunta a una posible intoxicación.

“Es indispensable establecer un tipo penal específico para enfrentar esta nueva forma de violencia”, subrayó el legislador. “Debemos brindar herramientas claras a las autoridades para actuar y proteger a las víctimas, especialmente en espacios públicos como el Metro, donde se han concentrado las denuncias”.

CDMX busca tipificar como delito los “pinchazos” con sustancias en Metro y Metrobús ante denuncias por agresiones en el transporte público (Foto: Twitter)

Por su parte, la diputada Larios Pérez alertó sobre el clima de inseguridad que viven los usuarios del transporte público capitalino, principalmente mujeres.

“Estos actos violentos generan miedo y vulnerabilidad. Además, la ausencia de protocolos claros para atender a las víctimas complica aún más la denuncia y la atención oportuna”.

Las iniciativas contemplan la creación de un nuevo capítulo en el Código Penal denominado “Administración subrepticia de sustancias”, que se incluirá en el Título Primero relativo a los delitos contra la vida, la integridad corporal y la dignidad.

Durante la sesión, la diputada Yolanda García Ortega (PVEM) expresó su respaldo al dictamen, destacando que coincide con una propuesta presentada recientemente por su bancada para castigar la sumisión química a través de bebidas adulteradas.

También aprueban reformas al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

CDMX busca tipificar como delito los “pinchazos” con sustancias en Metro y Metrobús ante denuncias por agresiones en el transporte público (Foto: Twitter)

Además del dictamen sobre los “pinchazos”, la Comisión aprobó una modificación a la Declaratoria de Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad de México, impulsada por Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la capital.

El diputado Martínez Urincho resaltó la importancia de este código, que abarca cerca del 70 por ciento de los juicios en el país.

“El acceso a la justicia es un derecho fundamental. Estas reformas permitirán garantizar procedimientos más ágiles y eficaces en materia civil y familiar”, indicó.

Con estas acciones, el Congreso capitalino avanza en la adecuación de su marco legal frente a nuevas expresiones de violencia y en el fortalecimiento del sistema de justicia para beneficio de la ciudadanía.