Salamanca, Guanajuato.- Ciudadanos defensores de los derechos de los animales se manifestaron frente a la Presidencia Municipal de Salamanca para solicitar al gobierno municipal un alto a la matanza de perritos en situación de calle, porque se ha demostrado que eso no controla su población, al contrario, el problema empeora.
Los animalistas, encabezados por Argelia Ramírez, se entrevistaron con el secretario del Ayuntamiento, Guillermo García Flores, quien ofreció revisar la petición de la titular de Medio Ambiente, luego de que consideraran que no tiene empatía y no hace su trabajo. Se van a respetar las 72 horas que marca la norma 33 para que los dueños de los perritos vayan por ellos y, en la medida de lo posible, se respetará al perrito comunitario. Se tendrá una próxima reunión para entregar las peticiones y darle seguimiento a este tema.

Durante la manifestación, a la que acudieron como ciudadanos empáticos con la protección animal, solicitaron una reunión con representantes ciudadanos en materia de bienestar animal con el alcalde César Prieto Gallardo a la brevedad. También pidieron la creación y nombramientos del Consejo Consultivo Ciudadano en materia de Bienestar Animal establecido en el reglamento municipal y estatal, la destitución de la directora de Medio Ambiente por falta de probidad, modificaciones y adiciones al reglamento municipal de protección animal, y la creación de un verdadero Centro de Control y Bienestar Animal.
Esta movilización, dijeron, surge luego de una serie de desapariciones y matanza de perritos.
“Desaparecieron unos cachorros y, así como ellos, muchos otros casos. Si no se levanta la voz, los más vulnerables siempre serán objeto de tortura o maltrato, y una persona que no respeta a un ser vivo, a un animalito, escalará al ser humano, y eso queremos evitar”, dijo.
Como abogada, mencionó que se han presentado tres denuncias penales por maltrato animal; sin embargo, existen más de 15 denuncias no formalizadas por falta de datos de prueba. La primera denuncia se interpuso en 2020 por un caso de violación y zoofilia contra un perrito, pero, por falta de pruebas, incluso con un video, no prosperó.
Las denuncias por envenenamiento en Valtierrilla y la tortura de un perrito en el Barlovento tampoco han avanzado. La ley es muy limitada, sobre todo en materia de maltrato animal, y a algunos funcionarios de la fiscalía les falta capacitación.

Recordó que en 2018 se tenía una estadística de 13 mil perritos en situación de calle; desafortunadamente, a la fecha, esa cifra casi se ha duplicado, aun con las campañas de esterilización, que no han sido suficientes, precisó.
Últimas noticias sobre Salamanca hoy
Agricultores de cebada en Salamanca exigen revisión de importaciones ante falta de precios justos
Maestro es denunciado por presunto abuso en Salamanca; SEG lo clasifica como ‘conflicto escolar’