Ciudad de México, México.- El Tren México-Toluca comenzará operaciones durante el primer trimestre de 2024, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, AMLO informó que la obra civil del Tren México-Toluca finalizará en diciembre de este año, debido a esto comenzará oficialmente sus operaciones durante el primer trimestre del 2024.
“Muy buena noticia para la gente del Estado de México y la Ciudad de México: vamos a terminar el tren. En diciembre terminamos la obra civil y empieza a operar en el primer trimestre del año próximo”, dijo.
Asimismo, López Obrador afirmó que el tramo hasta Lerma será inaugurado en septiembre de este 2023.
Foto: Especial
Polémicas en torno al presupuesto del Tren México-Toluca
El estado de la obra del Tren México-Toluca no concordaba con el dinero que costó. Esto ya que en un principio, el expresidente Enrique Peña Nieto y Gerardo Ruiz Esparza, quién falleció el 1 de abril de 2020, anunciaron que esta construcción tendría un costo de 39 mil millones de pesos, sin embargo, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021, el costo ascendió a los 82 mil 116 millones, teniendo un crecimiento del precio original del 92%.
Durante el Gobierno de Peña Nieto se habló en múltiples foros que el plan de ejecución del Tren Interurbano México-Toluca proseguía de acuerdo a lo programado, ya que se trataba de uno de los cinco compromisos presidenciales en materia de trenes de pasajeros anunciados.
Cabe mencionar que, este es el único que se mantiene, ya que los otros ni siquiera comenzaron debido a la crisis económica, y otros más que desde un inicio fueron señalados por corrupción.
Foto: Especial
Proyecto Tren México-Toluca
La obra del Tren México-Toluca tendrá 58 kilómetros, contará con dos terminales (Zinacantepec y Observatorio) y cuatro estaciones intermedias. Asimismo, alcanzará una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, haciendo su recorrido total en tan sólo 39 minutos, se prevé que transportará diariamente a 270 mil usuarios en promedio.
Los miles de millones de pesos invertidos serían para la construcción de seis estaciones en el Estado de México, específicamente en Toluca, Metepec, Ocoyoacac, Lerma y San Mateo. Mientras que, en la Ciudad de México estarían ubicadas otras dos estaciones, en Cuajimalpa y en Álvaro Obregón.
*Con información de Sin Embargo
MM