Ciudad de México, México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez fue espiado tal como lo reveló The New York Times.

Negó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuviera detrás y dijo no saber si se usó Pegasus para espiarlo.

A pregunta expresa del tema, el mandatario dijo que Encinas Rodríguez sí le comentó, pero López Obrador le recomendó que no le diera importancia. Además, aseguró que no están seguros del espionaje.

“Que le habían preguntado del New York Times si era espiado y él contestó que probablemente sí. Nada más que de parte de quién si antes todos espiaban y siguen espiando”, contestó López Obrador.

También reiteró que sin importar quién sea no se debe espiar a nadie.

“Lo que hay que estar muy consciente es de que no se debe de espiar a nadie, que eso se hacía antes, en la época de García Luna, cuando nadie decía nada y en México menos. […] Nosotros padecimos de espionaje muchísimo tiempo”, recordó.

¿Espiaron a Alejandro Encinas?

De acuerdo con una investigación del medio The New York Times, Alejandro Encinas fue espiado a través del sistema Pegasus mientras llevaba a cabo investigaciones de abusos por parte del Ejército mexicano.

En este trabajo de Natalie Kitroeff y Ronen Bergman, se dijo que el funcionario supo de los hackeos tras un análisis forense de Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto, Canadá.

El celular de Encinas habría estado infectado en varias ocasiones, esto permitió que los hackers obtuvieran acceso ilimitado a su vida digital. Así lo señalaron cuatro personas que hablaron con el funcionario federal.

Los ataques datan de 2022 cuando se encontraba al frente de la Comisión de la Verdad del Gobierno sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Citizen Lab encontró además pruebas de infiltración con Pegasus a los celulares de otros dos funcionarios que trabajan con Alejandro Encinas. Estos también han colaborado investigando presuntas violaciones a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas.

LC