DE SU RONCO PECHO
“Tenemos una inquisición. ¿Somos la inquisición? ¿Estamos buscando a ver qué hicimos mal? Creo que tenemos sistemas de auditoría y de Contraloría que funcionan, qué debemos tener acceso a ellas, que seguramente cualquier empresa privada, cuando llega la auditoría del SAT, cuando entra algunas diferencias, hay que ajustarlas
No crucifiquemos a los ciudadanos que por su compromiso por tener una ciudad más honesta, más limpia, más trabajadora, se animan a participar en un consejo, dan su tiempo, sus horas, su familia, por traer lo que estamos viendo. Estamos rompiendo récords”
LA IMAGEN DEL DÍA
La alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos avanza, pian pianito en su gobierno con decisiones que antes que cualquier cosa, consolidan un círculo cercano de lealtades que ya parece preparar el terreno para batallas que hoy se ven lejanas dentro del partido en el poder en Guanajuato.
Curiosamente, la mayor parte de esas decisiones se consolidan a través de los sacrosantos consejos ciudadanos de León en donde coloca a piezas claves ya en lo político, ya en lo empresarial
En el consejo de SAPAL repite como presidente de consejo, Antonio Morfín Villalpando, un empresario veterano y curtido en cargos de representación ciudadana que acumulara, como le decía aquí, 12 años en el consejo del organismo operador de agua cuando termine su nueva gestión como presidente.
La decisión más sorpresiva porque rompe con un dicho que el propio exalcalde había manifestado es la colocación de Luis Ernesto Ayala Torres como presidente del consejo del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN). Luis Ernesto había anunciado un retiro de la política.
Y podrá argumentar Ayala que no incumple ningún compromiso porque el Implan es un cargo honorífico en el que no recibe salario y que no es una candidatura a ningún cargo de elección popular. Pero en León, el poder político y económico sabe que ese consejo es una de las joyas de la corona de la administración municipal y se equivoca quien diga que no se hace política en esa instancia donde se define el rumbo y el crecimiento de la ciudad.
Ayala Torres ya había sido incorporado por Alejandra Gutiérrez al Comité 450 (que organizará los festejos de los 450 años de fundación de la ciudad) junto a Héctor Rodríguez Velázquez, expresidente de Coparmex León y Mónica Pérez Dorsey, una mujer que es el vínculo de la alcaldesa con los hombres del poder económico en León. Ahí está también, Allan León, secretario de Atención y Vinculación a los leoneses y delfín en principio de Gutiérrez Campos para sucederlo en 2027.
Tener a un exalcalde con amplia experiencia en la burocracia partidista es un lujo para Alejandra Gutiérrez y una necesidad también. Aquí le platiqué hace algunos días que Ayala encabeza al club de exalcaldes que se reúne con grupos de la sociedad para reflexionar sobre el futuro del PAN y de la ciudad.
Las malas lenguas dicen que sería una herramienta que podrían utilizar este bloque (Carlos Medina, Luis Quirós, Héctor López, Jorge Carlos Obregón) y eventualmente Gutiérrez Campos para fabricar un candidato-empresario no panista, sobre todo si el delfín original de la alcaldesa (Allan León) no prende.
Un dato más que confirma que Luis Ernesto está haciendo política y además futurista porque ya el presidente estatal del PAN Aldo Márquez, pasó revista al activismo de los exalcaldes que quieren ser factor de decisiones de candidaturas.
Queda pendiente, la decisión en la tercera joya de la corona de los consejos ciudadanos (el patronato de la Feria) en donde no se descarta la repetición de David Novoa (ese tema lo abordamos en otro apartado de la columna).
Novoa y Héctor Rodríguez Velázquez son los empresarios consentidos de la alcaldesa de León quien teje su proyecto de gobierno y el político con ajustes y decisiones en los consejos ciudadanos más disputados en León. Con sabor a 2027.
MÁSCARA VS CABELLERA
Imagine usted un secretario del gabinete estatal, diciendo a los diputados de oposición en el Congreso local que si quieren datos concretos de los logros en su gestión, vayan a su oficina directamente para atenderlos y en lugar de estadísticas cuestiona sus preguntas y acusa intenciones políticas.
Eso fue lo que hizo David Novoa el pasado jueves frente a los cuestionamientos de regidoras como Norma López, Dessire Ángel y Vanessa Montes de Oca. Mucha soberbia y autosuficiencia sin ir al grano.
El presidente del Patronato de la Feria habló de un estudio que arrojó que la derrama económica que dejó la Feria fue de 9 mil millones de pesos y nomás dijo que la empresa que lo hizo tiene prestigio mundial pero no ofreció datos de la metodología que los llevó a tal conclusión. Cero datos.
Le preguntaron los criterios de selección de empresas prestadoras de servicio a quienes se pagó más de 100 millones por asignación directa y sin licitación, que transparentara los datos de las encuestas que sirvieron para concluir el monto de derrama económica, sobre el contrato de patrocinio de algunas empresas, cantidad que se captó por el pago de comisión por boleto vendido digitalmente y que era 11 pesos más caro que el vendido en taquilla.
También las dudas sobre lo oneroso que resultó el gasto para las conferencias de Checo Pérez y Serena Williams por las que se pagó 25 millones en conjunto.
Todas, preguntas lógicas de un ejercicio de rendición de cuentas que supone recursos públicos municipales y estatales (el gobierno estatal anterior entregó 200 millones de pesos).
Pero eso a Novoa Toscano y a Luis Gerardo González, regidor de extracción empresarial les parece que es inquisitorio, que es sinónimo de golpeteo, que es no querer a la ciudad y no sumar ni reconocer el esfuerzo de quienes deciden sacrificar tiempo, familia y otras cosas por servir a su ciudad. Claro. Es el gobierno y no sus empresas.
Ya sabe. El viejo cuento alimentado por los empresarios que se meten de políticos de que los consejeros ciudadanos son una suerte de mártires que se sacrifican por la ciudad y los ciudadanos y nos entregan su sapiencia y sus conocimientos y bla, bla, bla.
Los regidores con credencial panista cumplen con su chamba de aplaudir y hacer loas y decir que la Feria es exitosa pero al menos entienden que el cuestionamiento es un derecho del opositor y que los presidentes de consejo deben rendir cuentas.
Hay excepciones que confirman la regla. Que contraste por ejemplo con las preguntas que hicieron Luz Graciela Rodríguez y la síndica María Esther Santos quien preguntó por la licitación de contratos y manejo de efectivo en la Feria.
Pero el expresidente del CCE y el propio titular del Patronato parecen sentirse seres privilegiados a quienes no se les puede preguntar sobre el destino de los recursos públicos y regañan y tratan de dar clases de buen comportamiento a quienes están en el Ayuntamiento para ejercer su derecho a la réplica.
Si los empresarios que se meten de políticos o los que están en consejos ciudadanos van con la mentalidad y la soberbia de sentirse intocables y que nadie les puede cuestionar, podemos hablar entonces de una crisis que se incuba en León en su esquema de participación ciudadana.
Que no les extrañe a los que se sienten iluminados y salvadores de la sociedad el desprestigio de ese modelo. Son los mismos que llaman a cerrarle el paso a la 4T en Guanajuato pero que con sus actitudes parecen pavimentarle el camino.
RECORDAR ES VOLVER A GRILLAR
MOVIMIENTO CIUDADANO: LAS LIMITACIONES DE LA TERCERA VÍA
Hace 12 años, Jaime Hernández Centeno, entonces alcalde de Apaseo el Alto, fue a armarle un show al entonces dirigente de MC Eduardo Ramírez Pérez a la propia sede del partido naranja cuando este le entregó la primera pluri a su papá Eduardo Ramírez Granja
Eran los tiempos del entreguismo de la familia Ramírez Granja que renunció a la construcción de ser una real opción en el estado con tal de gozar de las prebendas del poder como usufructo de la familia.
Hernández Centeno tuvo que esperar 3 años que valieron la pena. El exalcalde de Apaseo el Alto fue plurinominal de MC en la siguiente legislatura.
Hace 12 años, Ramírez Pérez tuvo que pedir la intervención de la Policía ante la manifestación que le armaron. Nada pudo hacer ya Hernández Centeno a favor de su causa.
Ramírez Granja, Ramírez Pérez y Hernández Centeno comparten además del hecho de ser los solitarios diputados de su partido en cada legislatura, que los 3 fueron una nulidad como contrapeso de Acción Nacional, mayoría permanente en el Congreso local en las últimas legislaturas.
El damnificado hace 7 años por el cumplimiento a Hernández Centeno fue Rodrigo González, experredista y en aquel entonces flamante nuevo delegado para Guanajuato de MC y lo fue de nuevo 3 años después, por asuntos de paridad, las autoridades electorales asignaron la curul a Dessiré Ángel.
A Rodrigo González por fin se le hizo en esta legislatura donde es diputado de una minibancada que ya no es el cheque al portador de otros tiempos aunque tampoco se ha radicalizado.
En el partido gobierna, Yulma Rocha, expriista que busca consolidar a MC como tercera vía en una entidad que parece apuntar al bipartidismo.
LA DEL ESTRIBO…
Dicen las malas lenguas que tras el fuego recibido en la glosa de gobierno, el subsecretario del Nuevo Comienzo, Antonio Navarro, ya dijo muy clarito donde tenía que decirlo que ni le muevan más al fuego amigo o habrá guerra santa. Que él también trae con qué responder a quienes quieren tumbarlo ¿Cesarán en sus afanes los que le mueven el tapete?
Últimas noticIas sobre Alejandra Gutiérrez Campos hasta hoy:
Disputa en Ayuntamiento por resultados financieros de la Feria de León 2025
David Novoa: que sí tiene la bendición de Alejandra
“Yo no estoy de acuerdo con estos eventos”, defiende Ale Gutiérrez ante narcoshows en Guanajuato