Ciudad de México, México.- El pasado lunes, personal de la policía municipal de Macuspana, Tabasco, realizó el aseguramiento del rancho El Manantial, ubicado entre la ranchería 20 de noviembre y el poblado Tepetitán, luego de verificar una denuncia ciudadana que alertaba sobre la posible presencia de fosas clandestinas.

Al acudir al lugar, los uniformados confirmaron el hallazgo de restos humanos en diversas fosas, lo que dio inicio a una serie de investigaciones por parte de las autoridades.

Los agentes acordonaron inmediatamente el área para asegurar el lugar y evitar la alteración de pruebas. Posteriormente, notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE), que se trasladó al sitio para realizar el levantamiento de los restos y comenzar con las indagatorias correspondientes. En la misma jornada, la FGE inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Rancho Izaguirre y Rancho El Manantial

 
La policía de Macuspana asegura el rancho El Manantial, donde hallaron fosas clandestinas con restos humanos, como en el Rancho Izaguirre, Jalisco (Foto: Twitter)

Este descubrimiento en Tabasco no es un hecho aislado, ya que hace algunas semanas, otro hallazgo similar fue reportado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió que el lugar estaba siendo utilizado para realizar entrenamientos destinados a reclutar personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como para operar crematorios clandestinos. También se hallaron restos humanos, lo que generó un importante operativo de investigación.

Autoridades sobre el Rancho Izaguirre

 
La policía de Macuspana asegura el rancho El Manantial, donde hallaron fosas clandestinas con restos humanos, como en el Rancho Izaguirre, Jalisco (Foto: Twitter)

Tras la revelación de los hallazgos en Jalisco, las autoridades federales tomaron posesión del rancho Izaguirre, lo que fue confirmado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

“El rancho Izaguirre ya está en posesión de la FGR gracias a una acción fundamental en la que colaboró el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública”, explicó el fiscal.

También destacó que, tras la captura de un individuo conocido como ‘Lastra’, se abrieron investigaciones por delincuencia organizada y se logró que un juez dictara prisión preventiva para este sujeto, quien actualmente se encuentra en una cárcel de alta seguridad.

Denuncias de Colectivos de Búsqueda

 
La policía de Macuspana asegura el rancho El Manantial, donde hallaron fosas clandestinas con restos humanos; la FGE investiga el caso en Tabasco (Foto: twitter)

Mientras tanto, colectivos de madres buscadoras y organizaciones dedicadas a la localización de personas desaparecidas han expresado su malestar por la falta de transparencia en el manejo de la escena del crimen en el rancho Izaguirre. La líder del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, Virginia Ponce, denunció que las autoridades en un principio “taparon” pruebas que habían sido encontradas en el lugar, lo que generó desconfianza entre los colectivos.

En una entrevista con la agencia Quadratín, Ponce detalló cómo, al realizar la primera entrada al rancho, el lugar presentaba un desorden total.

“Había sangre, en los cuartos había un tiradero de ropa, los baños estaban sucios, estaba lleno de papeles, trastos por todos lados”, relató la activista, sugiriendo que el lugar pudo haber sido utilizado como campo de exterminio o de adiestramiento por el CJNG.

¿Cómo va la investigación?

 
La policía de Macuspana asegura el rancho El Manantial, donde hallaron fosas clandestinas con restos humanos; la FGE investiga el caso en Tabasco (Foto: twitter)

El hallazgo de las fosas clandestinas en el rancho El Manantial refuerza la creciente preocupación por las actividades del crimen organizado en diversas regiones del país, así como la necesidad de que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para resolver los casos de desapariciones forzadas. Las investigaciones continúan y se espera que, al igual que en el caso del rancho Izaguirre, se puedan dar con más detalles que ayuden a esclarecer estos actos atroces.

La colaboración entre fuerzas municipales, estatales y federales es crucial para enfrentar la creciente ola de violencia en México. Asimismo, los colectivos de búsqueda de personas siguen luchando por la verdad y la justicia, exigiendo transparencia en cada uno de los casos relacionados con las desapariciones forzadas y los hallazgos de restos humanos en el país.

Los habitantes de Tabasco y Jalisco, así como de otras entidades, continúan exigiendo respuestas y el esclarecimiento de los múltiples casos de desapariciones, mientras las autoridades de seguridad y justicia se enfrentan a una difícil tarea de poner fin a la impunidad y llevar a los responsables ante la justicia.