Guanajuato, México.- Integrantes del Comité Promejoramiento del Agro Guanajuatense tomaron este lunes las instalaciones de la CFE en 16 municipios del Estado de Guanajuato, demandan un freno a los trámites de la cuota energética que derivan en gastos de hasta 30 mil pesos por usuario, además, advierten que no permitirán más cortes de energía eléctrica en los pozos destinados a la producción agricola.

En las instalaciones de Lapem ubicadas en la Ciudad Industrial, en Irapuato los productores exigen que termine la serie de abusos por parte de la CFE pues además de la demora en la instalación de electricidad, han realizado recibos de casi 200 mil pesos cuando carecen del servicio.

En Pénjamo aproximadamente medio centenar de campesinos tomaron de manera pacífica las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad ubicadas a un costado de la Central de Autobuses de Pénjamo.
Los campesinos acusaron al Gobierno Federal de abandonar el campo y mantenerlo subido en una crisis que impacta en Miles de familias que se dedican a esta actividad. Mauricio Pérez Cabrera, integrante del Comité Promejoramiento del Agro Guanajuatense aseguró que es una actividad de la que depende el 30 por ciento de la población en el país.

Aseguró que los altos precios de los insumos, entre ellos el de la energía eléctrica y el diesel, aunado a los bajos precios de comercialización, dieron el tiro de gracia a una actividad productiva que hoy se encuentra prácticamente muerta.
Por ello, afirmó que han tomado la determinación de no permitir el corte del suministro eléctrico en los pozos agrícolas, por lo que han solicitado al personal de la CFE la devolución de los medidores que han retirado a los servicios que no han cumplido el trámite de la cuota energética.
Ello, derivado a que el trámite conlleva gastos de hasta 30 mil pesos que son casi imposibles de pagar por parte de los productores, quienes viven al día, endeudados y con el futuro embargado para sus familias.