Ciudad de México, México.- De 2017 a 2023 se han abierto 119 investigaciones contra agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) acusados de presuntas “conductas irregulares” contra migrantes. Entre las que destacan extorsión, sin embargo, el instituto clasificó como información reservada el nombre de los funcionarios acusados, por un periodo de cinco años.

El medio de El Universal solicitó información vía Ley de Transparencia para que el INM detallara la fecha, lugar, descripción de queja, nacionalidad del denunciante y si hubo alguna sanción contra los funcionarios acusados. Pese a ello, la Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación argumentó que no contaba con la información desagregada como se le pidió.

INM reserva nombre de funcionarios acusados por posible persecución

“La cantidad de denuncias del periodo de 2017 a 2023 de las cuales la Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación tuvo conocimiento y canalizó al Órgano Interno de Control (OIC) en el INM respecto de conductas aparentemente irregulares cometidas por personas servidoras públicas adscritas a las Oficinas de Representación del INM con la finalidad de que ese órgano fiscalizador en el ejercicio de sus atribuciones conociera los hechos y en su caso determinara la procedencia de realizar las investigaciones correspondientes e iniciar los procedimientos de responsabilidad administrativa respectivos, siendo éstas 119 quejas contenidas en un total de 2 mil 348 fojas”, expuso.

Migración informó que el motivo por el que se clasificó como información reservada los nombres de los agentes migratorios, es debido a que su difusión podría ser susceptible a alguna persecución por parte del crimen organizado. Esto ya que los agentes desempeñan actividades en materia de control y regulación migratoria, habiendo “un probable daño real, demostrable e identificable”.

Además, agregó que los agentes migratorios podrían llegar a ser privados de su libertad, así como perder la vida a manos de la delincuencia.

“Al revelarse el nombre de los funcionarios se pone en riesgo su vida y seguridad, lo que representaría su identificación plena, haciendo factible que cualquier persona pueda atentar en su contra y cometer actos ilícitos que pongan en riesgo su vida y seguridad personal”, aseveró.

Foto: Especial

Captan dos agentes del INM cobrando sobornos a migrantes en Guadalajara

Apenas el día de ayer, El Gran Diario de México informó que dos agentes del INM fueron grabados mientras cobraban sobornos a migrantes, esto durante una verificación en la caseta 156, Ojo Zarco, de la carretera Guadalajara-Tepic. Después de mostrar el video a Migración, se ordenó la baja inmediata de ambos elementos, levantando una denuncia ante la FGR.

Asimismo, el instituto argumentó que al publicar la identidad de los agentes federales de Migración o los servidores públicos con funciones operativas se pondrían en “grave riesgo” y esto podría afectar su honorabilidad y su derecho a la presunción de inocencia.

“Hasta en tanto el OIC determine la procedencia o no de algún procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra se debe de garantizar el derecho a la presunción de inocencia de los servidores públicos, ya que incluso con la publicidad de sus nombres se podría afectar la oportunidad de llevar a cabo alguna de las garantías del debi-do proceso”, indicó.

Agentes y funcionarios del Instituto Nacional de Migración aprovechan cualquier oportunidad para obtener dinero de los migrantes, así como extorsionarlos sin importar su nacionalidad. Esto de acuerdo a testimonios de extranjeros e integrantes de ONG, quienes aseveran que les cobran para dejarlos salir de las estaciones, por artículos para servicios básicos (higiene personal), además de existir “tienditas” en los centros de detención para venderles productos hasta al triple de su costo normal. Ello fue revelado el pasado 6 de abril por El Universal.

*Con información de El Universal

MM