Guanajuato, Guanajuato.- Los pasados 30 y 31 de marzo, cuatro buscadoras de Guanajuato viajaron a Guatemala para participar en la Escuela Centroamericana y aprender de la experiencia acumulada en la región. Esto como una manera de aproximarse a la experiencia de apoyo integral realizada en Centroamérica para promover la seguridad de defensoras y defensores de derechos humanos.

A partir de la colaboración entre la Plataforma por la Paz, la Justicia en Guanajuato y UDEFEGUA, se promovió la participación de integrantes de colectivos de familias de personas desaparecidas de Celaya, Irapuato y los Pueblos del Rincón, todas ellas de Guanajuato.

Respaldada por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA) de El Salvador, la escuela se ha creado con el objetivo de “fortalecer las capacidades (…) para gestionar mecanismos de seguridad y protección que les permitan continuar su acción de lucha, reivindicación o resistencia pacífica”.

“La Escuela se fundamenta en el reconocimiento de la acción política de las personas que defienden derechos humanos, como un mecanismo legal y legítimo para transformar las relaciones inequitativas de poder y aquellas situaciones que amenazan la garantía de derechos a una persona o colectividad”.

Guanajuato es la entidad más mortífera para buscadoras

De acuerdo con documentación de la Plataforma, compartida con diferentes mecanismos de la ONU, Guanajuato es la entidad más mortífera del continente para las buscadoras de derechos humanos, ya que se ha asesinado al menos a 5 buscadoras en los últimos 3 años. Por ello, es urgente la capacitación de las buscadoras para el análisis de riesgo y la elaboración de planes de protección.

Estas 4 defensoras, formarán parte de un equipo que pretende especializarse en materia de seguridad y protección frente a la inoperancia de los mecanismos nacionales y estatales, construyendo alternativas ciudadanas. Esta es una evidencia más de la fuerza de los colectivos de familias de personas desaparecidas frente al contexto de violencia, impunidad y riesgo, que enfrenta actualmente Guanajuato.

mm