Celaya, Guanajuato.- El año pasado, la asociación Inclusión Social Bajío recibió 10 reportes de discriminación a miembros de la comunidad LGBTTTI en Celaya, mientras que en este 2025 apenas se ha presentado uno, el cual consistió en que una pareja gay fue desalojada del Parque Fundadores 450, que es un lugar público.

Gabriel Ramírez, representante de Inclusión Social, informó que los 10 reportes de discriminación del año pasado ocurrieron en centros de trabajo e instituciones educativas.

Asociación reporta menos casos de discriminación a comunidad LGBTTTI este año. Foto: Luz Zárate

Y aunque la cantidad disminuyó —pues en el pasado se llegaban a registrar hasta 60 denuncias al año— en 2024 bajó a 10 y en la actualidad va uno, tajantemente declaró que no debería existir ninguno.

“La discriminación y la violencia es algo que no deberíamos dejar que pase, no debería haber ninguno. Nuestro trabajo es evitar ese tipo de reportes. Por eso, 10 es mucho. Lo que ha ido disminuyendo bastante es la discriminación en las casas. Antes teníamos muchos reportes de que violentaban a las personas en sus propios hogares”.

El activista relató que en febrero pasado dos personas estaban descansando en el interior del Parque Fundadores, mientras esperaban ingresar a un evento en el lugar, cuando el personal de seguridad privada —a cargo del Instituto de Arte y Cultura de Celaya— los desalojó. Por ello, se reportó el caso a la asociación y, a su vez, se levantó una queja ante la Coordinación Municipal de Derechos Humanos y la Subprocuraduría de Derechos Humanos.

Luego de presentar la queja, el municipio ofreció una disculpa a las personas afectadas y a la comunidad. Se canceló el contrato con la compañía de seguridad privada y se contrató a otra, con personal más capacitado en inclusión para atender espacios públicos administrados por el municipio.

“Tuvimos un reporte de discriminación en un espacio público; lo atendimos y dimos solución, porque habían corrido a una pareja de ese espacio. En este caso mediamos para que no vuelva a suceder. Hubo disculpas públicas. Hablando específicamente de este caso, sí llegamos a un acuerdo, pero son cosas que no deberían pasar”, mencionó el activista.

Gabriel Ramírez comentó que la asociación realiza diversas actividades a lo largo del año. Una de ellas es brindar atención a personas que sufren discriminación o violencia.

Inclusión Social Bajío atiende caso de discriminación. Foto: Luz Zárate

Señaló que actualmente trabajan en un proyecto de albergue para personas que lo necesiten tras ser víctimas de agresiones.

También hizo un llamado a los miembros de la comunidad LGBTTTI a que no se escondan, a que sepan que hoy hay una sociedad más abierta y que ellos, como asociación, trabajan para que se respeten sus derechos.

Más noticias sobre la comunidad LGBT

Salma Luevano, diputada trans, firma ‘Pacto por la Diversidad’ en Guanajuato en apoyo a la comunidad LGBTQ+

León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?

Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto