Celaya, Gto.- Gisela Gaytán, era la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, pero fue asesinada hace un año durante su primer día de campaña. Hoy martes 1 de abril, a manera de homenaje, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y la fracción morenista develarán un mural que se elaboró en su honor.

La fracción de Morena en el Ayuntamiento, que fue la planilla que eligió Gisela Gaytán para contender por la alcaldía de Celaya, organizó un homenaje en su primer aniversario luctuoso que incluye la creación de un mural ubicado en el Parque Morelos que se inaugurará este martes a las 11 de la mañana, una misa a las 12:00 del día que será en el Templo del Barrio de Tierras Negras y las 13:00 horas un foro de empoderamiento de mujeres que se realizará en el Teatro de la Ciudad.

Los regidores de Morena y el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez señalaron que hoy a un año exigen justicia por el asesinato de quien fue su líder, crimen perpetrado el 1 de abril del 2024 en la comunidad de San Miguel Octopan durante su primer día de campaña.

El mural fue elaborado por el artista internacional, el celayense Gerardo Rivera Suaste, mejor conocido como “El Fósil”.

Según lo Info en asi por el alcalde, no se erogaron recursos públicos, se convenció a los dueños del inmueble donde se plasmó el mural y se firmó un acuerdo con ellos; gestionaron que un empresario le pagara al artista por la obra; y se cooperaron el presidente municipal, los regidores y síndicos del Ayuntamiento de la Fracción de Morena para comprar la pintura y materiales.

Cabe recordar que el alcalde Juan Miguel Ramírez, fue elegido como candidato a la alcaldía por el partido Morena, tras el asesinato de Gisela Gaytán.

Sobre el mural

Gerardo Rivera Suaste “Fósil” platicó que el mural está plasmado en 114 metros cuadrados, contempla aspectos del Celaya del ayer y del actual, tiene elementos de la historia de este municipio; y una de las figuras principales es el rostro de la ex candidata, Gisela Gaytán.

El mural está plasmado en una pared de una propiedad privada en el Parque Morelos, a unos metros de la calle Morelos en la zona centro, en donde los propietarios permitieron que Fósil realice la obra con ayuda de su amigo Juan Carlos Nieto.

Otros de los elementos que integran el mural, son alusivos a la historia de México, la identidad de Celaya, la cosmovisión prehispánica que tenían nuestros antepasados y aspectos de la modernidad.

En una parte del mural se aprecia a Quetzalcóatl, deidad mesoamericana que se representa como una serpiente emplumada y encima está una muñequita de cartón que representa la cartonería de Celaya.

También se aprecia la Bola del Agua y el Templo de San Francisco, que son parte de las bellezas arquitectónicas del centro de la ciudad y parte importante de la historia e identidad de los celayenses.

Se aprecian aspectos de la Revolución mexicana, el tren, puños femeninos levantados en alto que representan las luchas sociales y en la esquina superior derecha se aprecian dos palomas que se harán de forma tridimensional y que son parte del distintivo del actual gobierno municipal cuyo eslogan es “Celaya es la Esperanza”.

Fósil contó que en el mural se evoca lo que ha vivido la ciudad en el pasado, lo que se vive en el presente y lo que se espera para el futuro. Pero también es una manera de promover la paz, los valores y la identidad de los celayenses.

Señaló que el mural reconoce la valentía que han tenido los habitantes de Celaya desde la época de la revolución hasta su historia reciente.

Gerardo Rivera Suaste se inspiró en el Celaya tranquilo y en paz, en el que se podía salir a la calle a cualquier hora, de manera tranquila; contrastado con la nostalgia y añoranza de querer regresar a la ciudad pacífica que un día fue este municipio.