Guanajuato, Gto.– El reparto de utilidades en 2025 o PTU, es un pago estipulado por la Ley Federal del Trabajo, o LFT, a los trabajadores equivalente al 10% de las ganancias netas obtenidas por la empresa y se reparte a sus trabajadores. Entérate si tú recibirás utilidades y si deberás pagar impuestos por ellas.
La Ley Federal del Trabajo establece que, una vez hecha la declaración de la empresa, se tiene un determinado periodo de tiempo para que los patrones paguen utilidades a sus empleados. Al ser un derecho, es importante saber a dónde acudir en caso de no recibir las utilidades.

Se acerca el pago de utilidades, revisa quiénes las reciben y cuándo se pagan. Fuente: Pixabay
¿Quiénes recibirán utilidades?
Aunque las utilidades son parte de las prestaciones de ley, no todos los trabajadores son acreedores de este ‘pago extra’. Las utilidades únicamente se les pagarán a los empleados que:
- Empleados que trabajen en empresas que presenten su declaración anual durante marzo
- Empleados que no desempeñen cargos de directores, gerentes generales, prestadores de servicios profesionales, socios o accionistas.
- Trabajadores, casuales o de planta, que hayan laborado más de 60 días de ley durante el año correspondiente
- Personas trabajadoras en servicio activo
- Madres y padres trabajadores con licencia de maternidad o paternidad
- Empleados que no laboren en una empresa que aún se encuentren en su primer año de funcionamiento
- Quienes laboren en la industria extractiva (petróleo, gas, carbón, minerales, peces, etc.) que aún se encuentren en fase de exploración
- Trabajadores que no laboren en instituciones de asistencia privada
- Trabajadores que no laboren en instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
Quienes trabajen en empresas o instituciones de asistencia privada, fines culturales, de nueva creación o en fase de exploración, pueden recibir utilidades, pero será a elección de los patrones, pues por ley no están obligados a hacerlo.
¿Debo pagar impuestos por mis utilidades en 2025?
El único caso específico en el que el trabajador debe pagar impuestos por las utilidades es si recibe una cantidad de dinero mayor a 15 días del salario mínimo. El salario mínimo para la Zona del Salario Mínimo General es de $278.80 pesos diarios, entonces si el pago de utilidades es mayor a $4,182.00, el trabajador deberá pagar impuestos.
En el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, ZLFN, el salario mínimo es mayor de $419.88 pesos diarios, por lo tanto, si el pago es mayor a $6,298.2, el trabajador deberá pagar su respectivo impuesto.
¿Cuánto se paga de utilidades?
Como se dijo, las utilidades son un porcentaje de las ganancias de la empresa, estas se reparten igual para todos los trabajadores en dos partes iguales y se consideran los días trabajados y en proporción al monto de los salarios devengados. Un salario devengado es el total que un trabajador ha ganado, pero aún no cobra.
En otras palabras, se calcula a partir de un salario base, el cual es el salario diario que recibe cada trabajador sin considerar gratificaciones o sumas por concepto de trabajo extraordinario.

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?
Según se establece en la ley, las utilidades deben pagarse entre el primer día hábil de abril, el martes 1°, y se tiene hasta el último día hábil de mayo, el viernes 30, lo anterior aplicado para personas morales.
En el caso de las personas físicas, se tiene un periodo de pago entre el primer día hábil de mayo y hasta el último día hábil de junio, quiere decir que puede realizarse entre el viernes 2 de mayo y, como fecha límite, el lunes 30 de junio.

En el caso de que seas un trabajador que deba recibir utilidades, pero no lo haga, puedes reclamar tu pago ante la junta local de Conciliación y arbitraje y, en caso de no contar con abogado, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo debe ofrecer un abogado gratuito.
Últimas noticias sobre economía hasta hoy:
SAT anuncia nuevas adiciones en los formularios de declaración anual este 2025
Lista de gastos deducibles en 2025: Lo que sí puedes restar de impuestos este año.
¿Cómo solicitar una prórroga para presentar tu declaración anual ante el SAT 2025?