Ciudad de México, México.- El anuncio de Clauida Sheinbaum sobre la CURP biométrica como el nuevo documento de identificación oficial en México ha generado dudas, pues 90 días después de ser aprobada la reforma a la Ley de Registro Poblacional, la CURP biométrica será obligatoria.

Actualmente la reforma sigue siendo un tema de discusión en la Cámara de Diputados, pero en caso de que sea aprobada, el trámite de la CURP biométrica será escalonado y se pedirá para hacer trámites públicos y privados.

Como una estrategia para manejar la crisis de desaparecidos en México, la cuál ha sumado a más de 125 mil personas de acuerdo con RNPDNO (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas), la presidenta propuso hacer de la CURP el nuevo documento de identificación oficial con datos biométricos (huella dactilar, fotografía y, en algunos casos, registro del iris).

¿Por qué se quiere convertir a la CURP en el nuevo documento de identidad oficial de México? Fuente: Archivo

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

La discusión sobre la reforma a la ley sigue en discusión en el senado, aunque es posible que este mismo año la CURP biométrica se vuelva obligatoria sin fecha específica. Lo único que se sabe es que después de aprobada, comenzaría a solicitarse 90 días después.

La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, dijo lo anterior el pasado 27 de marzo, después de que Claudia Sheinbaum firmara la reforma para enviarla al senado.

Para que la reforma entre en vigor, primero debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, después pasa a manos del Senado de la República y tener el visto bueno de la mayoría de congresos de los 32 estados de México.

La CURP biométrica será obligatoria 90 días después de su entrada en vigor. Fuente: Archivo

Por otro lado, la presidenta dijo que la implementación de la CURP biométrica sería gradual, lo que quiere decir que incluso pasados los 90 días, aún habrá trámites en los cuales no se pedirá porque la instrucción no ha llegado aún a ese estado.

¿La CURP biométrica será obligatoria?

Sí, se busca que sea un requisito obligatorio para trámites públicos y privados. La CURP se convertiría en el reemplazo de la INE y se solicitaría de la misma forma, para préstamos, hipotecas, pagar tarjetas, créditos, inscripciones, certificados, solicitar tarjetas, etc.

De ser aprobada la reforma, el INE no va a desaparecer, solo pasaría a ser un documento de identidad secundario como una cédula profesional, el pasaporte o una licencia de conducir. La INE mantendría sus funciones al momento de votar y deberá pasar sus datos biométricos a la RENAPO.

¿Qué va a pasar con la INE si se aprueba la CURP biométrica? Fuente: Especial

¿En dónde se puede tramitar la CURP biométrica y cuáles son los requisitos?

Hay ciudades en donde ya se puede tramitar la CURP biométrica aunque la reforma no ha sido aprobada. Por el momento el trámite es una prueba que se está llevando a cabo en Tantima, Poza Rica, Misantla, Coatzacoalcos y Xalapa, de hecho Veracruz fue el primero en hacer los nuevos registros.

De acuerdo con las personas que van a hacer su trámite, los siguientes documentos han sido solicitados. Es importante decir que, al tratarse de una prueba, cuando se extienda al resto del país los requisitos pueden cambiar:

  • Acta de nacimiento original
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio menor a 3 meses
  • CURP tradicional
  • Correo electrónico
  • En caso de ser menor, estar acompañados de un tutor
  • En caso de ser menor, identificación oficial vigente del tutor