Silao, Guanajuato.- Alumnos y padres de familia de la escuela primaria de la comunidad de Nápoles, a unos metros de Guanajuato en Puerto Interior, se han enfrentado al abandono de las autoridades gubernamentales y al riesgo de ser embestidos los automovilistas.

Durante más de una década, directivos y papás han solicitado al gobierno municipal, al estatal y hasta a representantes de Puerto Interior, se construya un puente para permitir el libre y seguro paso de los educandos, principalmente de quienes no son acompañados por sus familiares a clases.

Mara Navarro Granados, directora del la Escuela Primaria Rural Federal ‘Vicente Guerrero, explicó que lleva varios años solicitando se pavimente la vialidad, “porque los niños corren peligro cuando salen, varias personas los han querido atropellar, carros (a los que) se les sale la rueda; poner topes, pero (a las autoridades) no les interesa”.

Pese a que ha acudido directamente a la Presidencia Municipal de Silao para entregar documentos no ha sido atendida.

“Fui el viernes (a Presidencia) y su personal no me quiso recibir estos papeles (oficios), pedimos pavimentación y lo relacionado a los árboles”, dijo.

Y es que, hace una semana, las fuertes ráfagas de viento provocaron el colapso de casi una decena de árboles de eucalipto en la cercana escuela de la comunidad de Baños de Agua Caliente, por lo que temen que suceda lo mismo en Nápoles.

La señora María Elizabeth relató que de una manera y otra han intentado evitar el veloz paso de las unidades de motor en ambos sentidos, sin embargo, han recibido insultos y hasta agresiones por parte de los conductores:

“Esta situación la tenemos desde hace poquito más de 10 años…nos han echado los carros encima, nuestros hijos han sufrido accidentes donde vienen a la carrera. Nadie nos apoya, nadie nos ayuda”.

Lluvias agudizan problema en primaria de Silao

La problemática se agudiza durante la temporada de lluvias, pues el puente además de tener espacio solamente para el cruce de un vehículo, es utilizado por dos al mismo tiempo, lo que orilla a niños y a adultos a caminar al costado de hoyos y lodazales.

Pese a que la comunidad se encuentra a espaldas de Puerto Interior no ha sido beneficiada con desarrollo.

Para evitar riesgos, la solución emergente sería la construcción de un puente para que la comunidad educativa cruce sobre el arroyo y evite ponerse en riesgo ante los automóviles, consideró por otra parte Ana Luisa Ibarra.

“Les he dicho que hasta yo les ayudo aquí, me responsabilizo a hacer el puente y todo, pero queremos puente”, señaló al mismo tiempo en el que madres hicieron una valla humana que, con apenas dos minutos de duración, generó una fila cercana a la veintena de automóviles. Los niños y sus maestros se sumaron a la petición, pues temen sufrir un accidente.

LC