Estados Unidos.- El presidente Donald Trump dio a conocer que se extendería hasta el 9 de julio la fecha límite para que la Unión Europea se enfrente a aranceles del 50% después de una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
¿Por qué Donald Trump pospuso los aranceles del 50% para Europa?

“Tuvimos una conversación muy agradable y acepté posponerla”, declaró Trump a la prensa el domingo de regreso a Washington.
Von der Leyen había declarado previamente este domingo 25 de mayo en una publicación en X que “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión”, pero que “un buen acuerdo” requerirá “tiempo hasta el 9 de julio”.
Esa es la fecha en que se había fijado el fin de la pausa de 90 días de Trump en sus llamados aranceles recíprocos.
Se esperaba que la Unión Europea impusiera un arancel del 20% en virtud de las tasas recíprocas anunciadas en abril.
Pero el viernes, Trump amenazó con imponer un arancel más alto, del 50 %, a la UE tras quejarse de que el bloque estaba retrasando las negociaciones y perjudicando injustamente a las empresas estadounidenses con demandas y regulaciones.
La semana pasada la Unión Europea compartió una propuesta para impulsar las negociaciones y el responsable comercial del bloque, Maros Sefcovic, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, el viernes.
¿Cuáles serían las afectaciones de continuar con los aranceles para ambos países?

La última amenaza arancelaria de Trump afectaría a un comercio de bienes entre Estados Unidos y la UE por valor de 321 mil millones de dólares.
Lo que reduciría el Producto Interno Bruto de Estados Unidos al rededor de un 0.6% y aumentaría los precios en más de un 0.3%.
Donald Trump ha declarado que quiere usar aranceles para incentivar a las empresas a construir plantas en Estados Unidos en lugar de en el extranjero para fabricar sus productos.
El mismo día que anunció la amenaza de imponer aranceles del 50 por ciento a la UE, también amenazó con imponer aranceles del 25% a los teléfonos inteligentes como: Apple Inc. y Samsung Electronics Co.
Sin embargo, el domingo Trump dijo que está de acuerdo con los comentarios recientes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que Estados Unidos no necesita recuperar la fabricación de textiles en sus fronteras.
Más noticias sobre Donald Trump
Trump impulsa revolución nuclear con órdenes ejecutivas para posicionar a EE.UU. como líder global
Harvard contraataca: demanda al gobierno de Trump por prohibición a estudiantes internacionales
¿iPhones aún más caros? Trump amenaza a Apple con arancel del 25%