Celaya, Guanajuato.- La marcha “Alza la Voz Contra el Maltrato Animal” logró reunir a más de mil 500 personas, que, acompañadas de sus mascotas —casi en su totalidad perros—, alzaron la voz y caminaron por las calles de Celaya para exigir que cese la violencia contra los animales y que se impongan penas y castigos severos a los maltratadores.
Vestidos de negro o blanco, con paliacates, gorras o sombreros de color naranja y caminando felices con sus perritos, cientos de personas gritaron:

“¡No al maltrato animal!”, “Luces sí, pirotecnia no”, “Animal, escucha, el humano está en tu lucha”, “Animal, aguanta, el humano se levanta”, “Toros sí, toreros no”, entre otras consignas.
Animalistas, activistas, rescatistas y amantes de los animales portaban pancartas en las que exigían el fin del maltrato, una tenencia responsable y que las autoridades municipales apliquen las multas y sanciones que contempla el reglamento local, pues —denunciaron— no se están ejecutando como se debería.

Los participantes se reunieron en el Parque Fundadores 450 y desde ahí partió la marcha, encabezada por representantes de asociaciones animalistas de Celaya y por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, quien marchó junto a su mascota. Detrás de ellos caminaron más de mil 500 personas que, de forma pacífica, alzaron la voz “en memoria de los que ya no están y los que hoy sufren en silencio”. También participaron un perro de la unidad K9 de la Policía Municipal, el conocido perro “El Negro”, que se baña en las fuentes del Jardín Principal, y un grupo de motociclistas. Todo el trayecto fue acompañado por batucada y porras.
Los contingentes caminaron por el bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar a la calle Ignacio Allende y al Jardín Principal, donde fueron recibidos por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez. Los organizadores le entregaron un pliego petitorio en el que exigen penas reales contra los maltratadores, sanciones a quienes cometan actos de crueldad animal y la creación de un centro veterinario que opere las 24 horas, los siete días de la semana, con precios accesibles.

Pilar Canchola, representante de “Croquetón Celaya”, destacó que es histórico que un presidente municipal asista a una marcha y se preste al diálogo, por lo que aplaudió el respaldo de las autoridades.
“En el pliego tenemos dos peticiones principales: la primera, que se apliquen penas reales contra los maltratadores y que las multas y castigos se hagan efectivos; si no se sanciona, los agresores seguirán actuando con impunidad. La segunda petición es un centro veterinario 24/7 de bajo costo, sobre todo para atender casos vulnerables”, explicó.
“Solicitamos que se apliquen las sanciones. En México ya existen penas y hay casos virales donde se ha hecho justicia, pero esto debe parar. Tal vez, si se aplicaran multas y sanciones, la gente lo pensaría dos veces. Aún hay mucho trabajo por hacer; tenemos un largo camino por recorrer”, añadió Canchola.

Cuando el contingente llegó al Jardín Principal, se realizó un minuto de silencio por los animales que han muerto a causa del maltrato. Se encendieron veladoras y se aplaudió en su memoria.
Aunque hay múltiples casos de maltrato animal en Celaya, los más recientes fueron los asesinatos de dos perritos en la colonia Los Olivos.

El alcalde Juan Miguel Ramírez ofreció un discurso en el que se sumó a la exigencia de frenar el maltrato animal y se comprometió a emprender campañas institucionales para combatir esta problemática.
“Hoy nos reunimos aquí con un propósito muy importante, alzar la voz contra el maltrato animal y promover una cultura de respeto protección y amor hacia todos los seres vivos, como presidente municipal quiero expresar mi compromiso firme por la defensa de los derechos de los animales y con la creación de una comunidad más compasiva y consciente.

“Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar y proteger a los animales que comparten nuestro entorno, ellos no solo son seres que sienten y sufren, sino que también forman parte de nuestras familias y de nuestra historia, la violencia y el maltrato no tienen lugar en nuestra sociedad celayense y juntos podemos hacer la diferencia, es por ello que seguiremos trabajando en campañas de sensibilización, en la adopción responsable y en la denuncia de cualquier acto de crueldad de la mano con las asociaciones y grupos de personas que hoy están aquí y comparten nuestro ideal del cuidado de nuestras mascotas”, señaló Ramírez Sánchez.
El presidente municipal agradeció a todos los presentes por alzar la voz por los animales y pronunciarse en contra del maltrato animal, además de que se entregaron reconocimientos a 34 rescatistas y animalistas que han luchado en los últimos años por el bienestar de los animales de Celaya.

Al finalizar la marcha, decenas de personas firmaron el pliego petitorio de las asociaciones en el que se exige que pare el maltrato animal, se sancione realmente a los maltratadores y que haya un centro veterinario las 24 horas del día los siete días de la semana con precios bajos.
¿Qué piden los animalistas en Celaya contra el maltrato animal?
- 1. La creación de un Centro Veterinario Municipal de atención 24/7, con servicios a bajo costo, accesibles para toda la población, que brinde atención de emergencia, esterilización, vacunación y tratamiento digno para animales en situación vulnerable
- 2. Que se apliquen sanciones ejemplares a los agresores de animales, en cumplimiento de la Ley de Protección Animal y del Código Penal del Estado de Guanajuato y leyes municipales.
Que el maltrato no quede impune y que las denuncias ciudadanas sean atendidas de manera oportuna y profesional.

“Los animales no tienen voz, pero nosotros sí. Buscamos justicia, compromiso y acción”.
El documento cierra con la frase:
¡Celaya será un municipio ejemplar en el respeto y cuidado hacia los animales!
Gracias por sus atenciones y por abrir siempre el dialogo por el bienestar animal.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya
Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo
Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas