Guanajuato, Gto.- Empleados de La Marina se manifiestan por pago injusto de utilidades, acusan a directivos de la empresa de negarse al diálogo.
Un total de 45 empleados de la compañía Bodesa SAPI de Cv con cadena comercial de La Marina convocaron a huelga por el pago indebido de sus utilidades acusando a directivos de no brindarles respuestas y reprimirlos.
En punto de las 10am. Se aglomeraron a las afueras de la tienda ubicada en Plaza Pozuelos para señalar el trato injusto que recibieron previo al pago de sus utilidades y la poca información oficial sobre cómo es que este año se repartieron.
Uno de los grandes problemas a los que hicieron referencia fue que han entregado resultados en la sucursal de Guanajuato capital por lo que sus utilidades de solo 1 mil 500 pesos eran insuficientes y mal calculadas por lo que motivaron a sus gerentes a comenzar un diálogo para resarcir el conflicto.
Los castigan descontándoles el día de trabajo
También, la gerente aseguró podrían acceder a sus funciones habituales de trabajo ya que se les pidió cordialidad para no entorpecer la apertura de la sucursal, sin embargo, al paso de las horas, se les cerró el acceso para empleados y se les sancionó con un día de trabajo no laborado.
“Llegaron utilidades desde 80 pesos hasta 1,600 y ahorita salió gerencia a decirnos que por qué ya mostraron números que no son lógicos ya que siempre hemos cubierto metas y que las sumas irregulares son por apertura de bodegones”, informó una de las afectadas.
Pese a estar horas intercambiando diálogo los gerentes manifestaron que las sumas de utilidades estaban siendo insuficientes debido a que la empresa tuvo expansión en otros estados y con ello la falta a sus derechos laborales.
“Quien desee consultar cualquier cosa ya saben dónde estamos, quién se quiera organizar”, acotó la gerente administrativa.
La Marina se niega al diálogo con sus empleados
Tras algunos intentos de resolver su situación elaboraron un pliego petitorio ante la nula apertura de sus gerentes donde se solicitaba información detallada sobre las utilidades, declaración anual con disposición de dialogar, garantías de no represalias contra los 45 empleados que entraron en paro laboral, no condicionar sus días de asueto, la entrega de su contrato laboral individual y el pago justo de sus horas extra por quincena así como lo acumulado.
“Porque si esto está afectando a las tiendas ¿porque no las cierran? Nosotros estamos siendo presionados a dar resultados, folios, cuentas y no somos promotores, somos agentes de venta ni somos caja financiera, pero nuestro desempeño si está calificado”, manifestó otra afectada.
Por otro lado, una más de las empleadas detalló que cada que gerencia cambia de personal las cosas van haciéndose más graves, calidad laboral que decadencia y explotación sin goce de tiempo digno de comida.
“Es nuestra inconformidad, somos 52 trabajadores y somos 35 afectados, pero hay más que descansa, queremos que las autoridades vengan a dialogar o que nos diga gerencia que procede porque de uno en uno nos amenazan”, dijo.
Al final se posicionaron a las afueras de una de las puertas de acceso donde la gerencia no les recibió su pliego petitorio para obtener soluciones y disolver el conflicto.